club
El fútbol no es inmune a la crisis
El fútbol no es de mis deportes favoritos. Sin embargo me ha llamado la atención que la crisis también se haya acordado del deporte estrella, donde las cifras millonarias siempre van bailando de aquí para allá. El sector inmobiliario, uno de los más afectados por la actual crisis global, jugaba un importante papel en el mundo futbolístico. Grandes constructoras eran patrocinadoras de los equipos más exitosos, con las que estos podían realizar sus costosas operaciones.
De hecho existía una conexión algo peligrosa entre el futbol de alto nivel y parte de la clase política de muchas regiones, donde los políticos forzaban a los promotores a invertir en equipos importantes de la región en las segundas divisiones de futbol, ahora es al revés con algunos promotores amenazando con dejar a su suerte a muchos equipos si los políticos no les favorecen.
Los tiempos han cambiado y para muchas de estas empresas la opulencia se ha acabado. Se terminó el patrocinar a los equipos de fútbol que ahora tienen que hacer frente a sus elevados gastos sin disponer de los mismos medios económicos. En la prensa han empezado a saltar noticias que confirman dificultades en equipos como el Valencia. Al parecer los jugadores, acostumbrados a ser de los profesionales mejor pagados, están sufriendo continuos retrasos en cobrar sus honorarios. El club no sólo no tiene dinero para hacer frente a los 17 millones de euros que debe a sus jugadores. Tampoco tiene presupuesto para pagar a la constructora que trabaja en la construcción del nuevo estadio.
Por otro lado, a la escasa financiación de los patrocinadores se une que los aficionados cada vez se están pensando más acudir al estadio. Las familias se encuentran asfixiadas con las deudas y el desempleo, razón de peso para prescindir de gastos elevados y prescindibles como el fútbol. A fin de cuentas existen alternativas para ver el fútbol desde casa sin coste alguno.
Como solución, los equipos pueden empezar a ceder a sus jugadores estrellas, a los que ya no pueden mantener, a otros clubes que se encuentren en mejor coyuntura económica. No es la primera vez que el fútbol atraviesa una mala racha económica. En la década de los 90, se vivieron episodios muy similares a los que estamos empezando a escuchar en estos meses. El fútbol es un deporte de masas, que siempre ha necesitado fuertes sumas de dinero en su funcionamiento. Y aunque goce del favor de millones de aficionados, sus gastos en la mayoría de las ocasiones tienden a superar sus beneficios. Con este déficit no son de extrañar los vaivenes del deporte estrella en nuestro país.
Más en la red:
- http://centrocampismo.wordpress.com Crisis FC.
- www.2010mundialfutbol.com La crisis del fútbol no debe afectar a la selección en el mundial de 2010.
- http://ruedadelafortuna.wordpress.com La fuerza económica de la televisión en el fútbol.
Cambio en la usabilidad de AVE Renfe, ir en preferente pagando turista
Me acabo de quedar muy sorprendido en el viaje en AVE que estoy realizando entre Sevilla y Madrid. No se si será debido a la crisis, os comento.
Me he comprado un billete de AVE en clase turista, pagando la tarifa más económica, encontrándome que me han asignado una plaza en el vagón 3, perteneciente a la tradicional clase preferente.
Para muestra una captura de los datos del billete:
[caption id="attachment_5005" align="alignleft" width="300" caption="Captura de un billete AVE de Sevilla a Madrid, en clase turista pero en vagón de preferente"][/caption]
Los servicios de la plaza son los mismos de clase turista, pero en un asiento mucho más amplio, detalle que se agradece enormemente en los trayectos de las largas distancias.
Os resumo brevemente servicios por las distintas clases de asiento existentes en Renfe en AVE en España:
- Clase turista. 4 asientos por fila (2+2), auriculares gratis, revista "paisajes" de regalo y caramelo-golosina, de sabores, del AVE.
- Clase preferente. 3 asientos por fila (2+1, de hecho lo que merece la pena es pillarse el asiento individual, que es el asiento A), aperitivo al entrar al vagón. Desayuno, almuerzo y cenas, según horarios. En el tramo Madrid-Barcelona si cuenta siempre con enchufe propio. Auriculares gratis, revista paisajes. Y acceso a la sala clup AVE en las estaciones.
- Clase club. Tiene todos los servicios de clase preferente, sumando acceso a una sala de descanso dentro del propio tren sólo para esta clase y elección libre de menú a elegir entre dos posibilidades.
Personalmente, con los tiempos que corren, no compensa la clase club. Por contra si se viaja en horario de almuerzo o cena, recomiendo volver en preferente, porque la diferencia de confort de viaje es elevada. Si por el contrario viajo entre horarios o en el desayuno, prefiero ir en turista pues el menú no compensa el sobreprecio de preferente. Otro día espero animarme a publicar un pequeño estudio sociológico sobre los distintos tipos de pasajeros según la clase en la que viajan y según el trayecto que recorren. Hay muchas diferencias entre turista, preferente, club y si se va o se viene de Sevilla, Zaragoza, Madrid, Málaga, Barcelona, etc.