Emilio Márquez

atocha

Spanair arranca su nueva etapa, compitiendo con el puente aéreo Madrid-Barcelona

2 Junio 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus viajes, #aerolínea, #aeropuerto, #Atocha, #AVE, #avión, #barajas, #compañia, #Emilio y..., #estación, #puente aereo, #Sants, #spanair, #Usos y costumbres, #viaje

Viajar en AVE supone disponer de muchas ventajas y yo soy un fan incondicional de este medio de transporte desde hace años. Una de ellas es la posibilidad de llegar hasta el mismo centro de la ciudad, sin perder más tiempo de lo que dura el viaje. La comodidad de montarte en el tren en Atocha y bajarte en Sants en pocas horas (prefiero utilizar los trenes que son directos, que valen unos 20€ más caro pero que tardan hasta una hora menos que los trenes con paradas intermedias), no tiene color lo compares con el medio de transporte que lo compares por comodidad y usabilidad. Sin embargo estas estaciones de trenes tienen un inconveniente, la escasez de aparcamientos. (los varios estacionamientos de Atocha suelen estar a menudo hasta la bandera, formándose unas colas impresionantes de vez en cuando para aparcar en la misma estación) Las compañías aéreas han tomado buena cuenta de este detalle y se están proponiendo ofrecer buenas alternativas para ganarse a los clientes de vuelta con ellas, pues la actual crisis económica han retrotraido especialmente a los aeropuertos españoles que se ven afectados por los problemas económicos y por un alza fulgurante de usuarios que se decantan por el AVE. Hay que recordar que los aeropuertos de Madrid y Barcelona y sus líneas aéreas dependen para sus cuentas de forma muy especial del puente aéreo.

La ubicación de los aeropuertos, siempre alejados por motivos obvios de los centros urbanos, obliga a completar el trayecto con otros medios de comunicación, no es extraño tardar una hora en llegar a Barajas realizando transbordo en la lanzadera de Nuevos Ministerios o tardar media hora en taxi para llegar al Prat (con el sobrecoste de los 25 Euros que puede costar dicha carrera). En el caso del aeropuerto de Madrid, el metro proporciona un servicio de alta calidad que hay que reconocer, es magnífico y económico. En Barcelona había un tren el que cada poco tiempo te lleva hasta el centro mismo de la ciudad, y aunque no es incómodo supone otra fase del viaje pero que dejó de funcionar por mejoras hace un tiempo y no estoy seguro que lo hayan vuelto a abrir. Sin embargo  para el que se mueve en coche, las plazas de aparcamiento son generosas. Barajas dispone de 21.000 y Sants de 13.000 plazas de garajes para los usuarios. Esta favorable situación es la que la compañía Spanair ha decidido aprovechar, ofreciendo  aparcamiento gratis a determinados clientes que vuelen con ellos.

Para lograr una plaza de aparcamiento durante dos días sin coste en ambos aeropuertos, debes haber adquirido el billete de ida y vuelta en la clase Business, una clase poco frecuente hoy día pues las empresas tienen una máxima de ahorrar costes cómo sea. Si el billete de ida y vuelta es de la clase Avant, será un día de aparcamiento gratuito. Con esta medida, la compañía que acaba de sufrir cambios internos, pretende facilitar los viajes a sus clientes y fidelizar a un sector de los pasajeros del puente aéreo (20 % de los pasajeros de Spanair vuelan con estos billetes). Esta iniciativa ha sido posible gracias al acuerdo con la compañía AVIP que dispone de 1.000 aparcamientos en la terminal 1 y 2 y de 500 en la T4.

Con las dificultades económicas por las que también atraviesan las compañías, parece acertado plantearse nuevas fórmulas que logren acaparar el interés del cliente, espero tengan suerte con el marketing de esta iniciativa. Con los costes reducidos al máximo, ya sólo queda proponer más comodidad y rapidez, puntos importantes que seguro que logran convencer.¿ Qué os parece la medida?

Más en la red:

Leer más

Cambio en la usabilidad de AVE Renfe, ir en preferente pagando turista

15 Diciembre 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...el AVE, #Atocha, #barcelona, #clase, #club, #Madrid, #preferente, #renfe, #santa justa, #Sants, #Sevilla, #turista

Me acabo de quedar muy sorprendido en el viaje en AVE que estoy realizando entre Sevilla y Madrid. No se si será debido a la crisis, os comento. Me he comprado un billete de AVE en clase turista, pagando la tarifa más económica, encontrándome que me han asignado una plaza en el vagón 3, perteneciente a la tradicional clase preferente. Para muestra una captura de los datos del billete: [caption id="attachment_5005" align="alignleft" width="300" caption="Captura de un billete AVE de Sevilla a Madrid, en clase turista pero en vagón de preferente"]Captura de un billete AVE de Sevilla a Madrid, en clase turista pero en vagón de preferente[/caption] Los servicios de la plaza son los mismos de clase turista, pero en un asiento mucho más amplio, detalle que se agradece enormemente en los trayectos de las largas distancias. Os resumo brevemente servicios por las distintas clases de asiento existentes en Renfe en AVE en España:

  • Clase turista. 4 asientos por fila (2+2), auriculares gratis, revista "paisajes" de regalo y caramelo-golosina, de sabores, del AVE.
  • Clase preferente. 3 asientos por fila (2+1, de hecho lo que merece la pena es pillarse el asiento individual, que es el asiento A), aperitivo al entrar al vagón. Desayuno, almuerzo y cenas, según horarios. En el tramo Madrid-Barcelona si cuenta siempre con enchufe propio. Auriculares gratis, revista paisajes. Y acceso a la sala clup AVE en las estaciones.
  • Clase club. Tiene todos los servicios de clase preferente, sumando acceso a una sala de descanso dentro del propio tren sólo para esta clase y elección libre de menú a elegir entre dos posibilidades.

Personalmente, con los tiempos que corren, no compensa la clase club. Por contra si se viaja en horario de almuerzo o cena, recomiendo volver en preferente, porque la diferencia de confort de viaje es elevada. Si por el contrario viajo entre horarios o en el desayuno, prefiero ir en turista pues el menú no compensa el sobreprecio de preferente. Otro día espero animarme a publicar un pequeño estudio sociológico sobre los distintos tipos de pasajeros según la clase en la que viajan y según el trayecto que recorren. Hay muchas diferencias entre turista, preferente, club y si se va o se viene de Sevilla, Zaragoza, Madrid, Málaga, Barcelona, etc.

Leer más

Crisis, hasta en el AVE

20 Julio 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...el AVE, #...sus reflexiones, #...sus viajes, #Atocha, #ave preferente, #calatayud, #club, #crisis, #estación, #lleida, #Madrid, #preferente, #Sants, #tarifas ave, #tarragona, #tren, #turista, #zaragoza

Un dato que me ha parecido peculiar respecto al uso de las distintas categorías de pasaje en el AVE Madrid - Barcelona. Esta semana pedí con muy poca antelación tanto un AVE desde Madrid a Barcelona, la misma mañana del viaje, el jueves 17 de Julio a las 15h (con llegada a las 17:38h, en un trayecto directo y sin paradas, que se hace mucho más cómodo que el uso de avión), para volver en AVE desde Barcelona a Madrid, también reservé por la mañana del viernes para regresar a las 20h desde la estación de Sants (para llegar a Madrid a las 23:23h), una hora de más que el trayecto directo por las paradas en Tarragona, Lleida, Zaragoza, Catalayud y Madrid, estación de Atocha). Y en ninguno de los dos trayectos pude reservar en turista (plazas totalmente agotadas en la modalidad más económica de viajar), por contra, obligado a ir en preferente en ambos casos, los vagones menos económicos, iban los vagones prácticamente vacíos y por contra turista abarrotados hasta la bandera. No parece compensar el beneficio de la comida o cena según el horario y la mayor comodidad del asiento (aparte, preferente y club cuentan con enchufe, que es muy útil para el portátil) pues parece que muy poca gente en época de crisis quiere pagar ese suplemento. Si analizamos tarifas de trayecto directo (más rápido y caro), cómo el trayecto con paradas (casi 1 hora más lento en realizar el tramo aunque más barato), el ir en preferente no parece compensar por su elevada diferencia de precio: Trayecto directo Madrid - Barcelona AVE Turista    124.30 Euros. AVE Preferente    186.50 Euros. AVE Club    223.80 Euros. Trayecto con paradas (Barcelona - Tarragona - Lleida - Zaragoza - Calatayud - Madrid): AVE Turista    105.30 Euros. AVE Preferente    158.00 Euros. AVE Club    189.70 Euros. De hecho la diferencia con club y preferente no es muy elevada y la diferencia entre turista y preferente cuenta con un gran salto económico. ---- Parece que ante la pregunta, ¿hay o no crisis?, al menos esta si se nota en la contención del gasto de los usuarios de AVE que elijen por absoluta mayoría la clase turista.
Leer más

Viaje a Madrid para ir al vinete de Cucharete entre otras razones

10 Abril 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...el AVE, #...sus viajes, #Atocha, #beta, #cucharete, #dating, #feria de abril, #internet, #Madrid, #marca blanca, #periodismo, #santa justa, #Sevilla, #viajes, #vinete, #Yunu

Os mando saludos desde el AVE, procedencia Sevilla y destino Madrid (Atocha). Ayer, al mismo tiempo del lanzamiento público de Yunu (aún en fase de beta), celebramos la tradicional cita con socios venidos de Valencia y Madrid (a los socios barceloneses no hubo forma de sacarles de su ritmo de trabajo diario) y los compañer@s que trabajan en la oficina de Sevilla, para disfrutar de la compañía de todos en la comida de empresa en la feria de abril de Sevilla, de la que espero poderos enlazar fotos en breve (ya disponible las fotos de los rebujitos que cayeron en la refriega de la comida en la feria) Hoy me encuentro camino de Madrid para aportar apoyo si fuera necesario a los 2 equipos de trabajo que tenemos ahora mismo funcionando en la capital madrileña, uno de los equipos está trabajando en modo marca blanca en régimen de subcontratación (parece que, según quién nos ha contratado, el trabajo está realizándose según los parámetros previstos, con lo cual sacamos buen sabor de boca de esta experiencia tan particular de trabajar en marca blanca para otros con nuestros recursos y conocimientos) y el segundo equipo está recopilando toda la información y conocimientos posible en un evento muy particular que seguro le encantaría a los Microsiervos por la autoreferencia que supone un "Congreso para organizadores de congresos". Esta tarde intentaré llegar a tiempo para la presentación del libro "periodismo en la era de Internet" Y ya mañana fijo, nos veremos en la cita ineludible del Vinete de Cucharete.
Leer más

El 8 de febrero llegó el primer AVE desde Madrid a Barcelona

8 Febrero 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...el AVE, #...sus viajes, #alta velocidad, #Atocha, #barcelona, #elperiodico, #Madrid, #Málaga, #Sants, #Sevilla, #trenes AVE

El 8 de febrero 2008, llegó el primer AVE desde Madrid a Barcelona (en modo pruebas con un tren experimental especial para la ocasión llamado Séneca), ya sabéis que mantengo una relación "especial" con los trenes de alta velocidad española. Eso significa que la apertura oficial de la línea para pasajeros será en breve, obviamente parece que antes de las elecciones del 2008. Años llevo esperando ansiosamente poder disfrutar de la misma comodidad y ventajas que ofrece el tren AVE para una distancia como la que recorre Madrid - Barcelona (similar a mi habitual AVE Madrid Sevilla). En Sevilla con la apertura en 1992 de la primera línea de tren de alta velocidad española el puente aéreo existente entre Sevilla y Madrid pasó casi a desparecer por la poca utilidad que ofrecía el avión frente al tren a esa distancia, donde el tren puedes tomarlo pocos minutos antes de salir y te lleva directamente al corazón urbano de la capital de destino. 17 trenes son los que en cada sentido y al día circularán al inicio de operaciones, para según lo previsto que sean 25 los trenes que diariamente circulen entre las ciudades de Madrid y Barcelona antes del primer año de uso. Actualización: El AVE Madrid a Barcelona transporta más de 300.000 viajeros en su primer mes de actividad. La respuestas de las aerolíneas a la bajada de un 10% de ocupación en el primer mes ha sido mantener el número de frecuencias entre ambas ciudades, aunque utilizando aviones más pequeños. A esto le sumo el poder en ir AVE entre Sevilla en Málaga Noticia vista en ElPeriódico.com
Leer más