Emilio Márquez

internet

La importancia del contenido generado por el usuario

8 Abril 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #Actualidad y medios, #contenido, #internet, #marketing, #negocios, #publicidad, #Redes sociales, #usuario, #viral, #web 2.0

Si por algo se caracteriza la Web 2.0, eso es por la interacción entre los portales y los usuarios. Internet nunca fue un medio unidireccional en el sentido estricto, pero con los portales sociales y colaborativos se ha alcanzado un nuevo nivel dentro de la evolución del panorama digital. Ahora son las marcas a través del marketing las que pretenden sacar provecho de la interacción con los usuarios.

Recordemos que más que usuarios, en la relación marca-producto-consumo podemos hablar de consumidores o de clientes. A fin de cuentas, aquellos que accedan a nuestro mensaje será porque están interesados en consumir nuestro servicio o en comprar nuestro producto. Así funciona este esquema y si conseguimos que los consumidores interactúen positivamente con la marca obtendremos beneficios. Eso sólo ocurrirá si los servicios son de verdadero valor añadido y de calidad.

Cuando hablamos de contenidos generados por los usuarios nos referimos desde una sesuda crítica o un vídeo demostrativo del producto colgado en Youtube hasta una pregunta de asistencia técnica en portales como Yahoo Preguntas. Sea como fuere, nosotros, en tanto a que somos los máximos defensores de nuestro producto, debemos estar siempre al tanto de lo que se comenta en la red sobre él.

Según un estudio de Ciao, un 93 por ciento de los profesionales del marketing en España consideran que el contenido generado por los usuarios está cambiando el comportamiento en el consumo. No me cabe la menor duda: el Boca-Oreja del plano físico es útil, pero encontraba barreras espacio-temporales que no existen en Internet, donde podemos leer una crítica o comentario de un producto en cualquier lugar y a cualquier hora e interactuar sobre la marcha.

Pero sin lugar a dudas el dato más significativo implica que un 57 por ciento de los encuestados considera necesario que las marcas aprovechen Internet para interactuar directamente con sus consumidores. Esta idea nos lleva a pensar que las técnicas de social media en redes sociales, a pesar de estar todavía en un pequeño limbo por la necesidad de encontrar medidas que atraigan a los "empresarios tradicionales", tienen mucho que decir.

No hay que hacer social media por el mero hecho de hacerlo, sino con un objetivo claro, que en nuestro caso puede ser que los consumidores hablen de nuestro producto. En redes sociales como Facebook podemos realizar iniciativas que aprovechen el carácter multimedia del sistema como que los usuarios cuelguen imágenes del producto en su uso cotidiano. Sacaremos partido de las redes sociales insertando mensajes positivos sobre nuestra marca que mermarán las críticas que puedan surgir.

Leer más

Un pequeño gran comercio electrónico

6 Abril 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #Actualidad y medios, #comercio electronico, #El cambio de modelo económicos, #internet, #Internet, humor y tecnología, #marketing, #productos, #Redes sociales, #venta

Queda claro a estas alturas y quien piense lo contrario no es más que un ciego, que Internet está cambiando nuestra forma de hacer vida diaria. Por todos es sabido que vamos al rebufo de Estados Unidos, donde nos llevan una notable delantera en aspectos como las redes sociales, el marketing online o el comercio electrónico.

Pero no vengo hoy a hablar de la supremacía relativa de EE UU en ciertos aspectos de nuestra vida digital, sino del gran valor que aporta el comercio electrónico a nuestro quehacer diario. Y no es que montarse una tienda en Internet sea tan fácil como algunos piensan, pues siempre están ahí todos los aspectos fiscales necesarios para operar dentro de la legalidad, para orientar al dueño de una tienda física que quiere pasarse al online existe un congreso con este motivo. Aunque en favor de la sencillez de montar una tienda electrónica, cada vez hay software más sencillo de software libre disponible para este fin.

Salvado el bache fiscal, Internet brinda excepcionales ventajas a la hora de montar nuestro negocio digital. Vamos, que si hablamos de tiendas a pequeña escala, nos basta ser originales y vender buenos productos para obtener beneficios. Pero sobre todo la gran ventaja de la red es la posibilidad de promocionar nuestros productos a bajo coste, sin la necesidad de las inversiones mastodónticas necesarias en medios tradicionales como la televisión. De hecho las tiendas electrónicas tienen muy claro lo útil que es el social media para promocionarse.

Parece que en esto de la tecnología es siempre inevitable citar a Google, pero no lo haré por su económico y segmentado sistema de publicidad Adwords, que también, sino por el último experimento de uno de sus ex-empleados, Michael Fox, quien al mando de una tienda de zapatos virtual (Shoes of Prey), decidió aprovechar la viralidad de Internet para conseguir publicidad a muy bajo coste. Todo comenzó cuando Fox mandó un par de zapatos a la estrella norteamericana de Youtube Blair Fowler.

La chica, una adolescente mezcla entre Hannah Montana y Paris Hilton, tomó los zapatos de forma espontánea e hizo lo que mejor sabe hacer: grabar un vídeo hablando de ellos y de la tienda. ¿El resultado? Más de 200.000 visitas a al portal de Fox en un solo día, que no recibía ni por asomo tal cantidad de usuarios únicos. Aunque como apunta gestor de la idea, buena parte de las visitas fueron adolescentes sin poder adquisitivo para comprar sus productos, el "daño" del marketing ya estaba hecho.

Incluso con esta premisa, las ventas de la tienda crecieron el doble durante el mes de marzo y el posicionamiento de la marca en Internet ganó bastante, sobre todo si tenemos en cuenta que el vídeo de la chica se situó en el listado de los más vistos del día de Youtube con medio millón de visitas. Poca cosa. Y todo porque a una niña pija de EE UU le ha dado por publicar vídeos en Youtube y ser una tecnoinfluenciadora con su propia masa de seguidores. Esto es aprovechar la coyuntura del momento y sacar el máximo partido a Internet para obtener un beneficio económico real.

Más en la red.

Leer más

Mayor control publicitario en las redes sociales

18 Marzo 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #Actualidad y medios, #Advertising Standard Authority, #internet, #publicidad, #Publicidad online, #Redes sociales, #reino unido

Todos sabemos que Internet es una gran casa de locos en muchos sentidos donde todo está por hacer, especialmente en el terreno de la publicidad, donde tarifas y precios son perfectamente variables en función tanto del tráfico de un sitio o de su prestigio como de la pericia del webmaster a la hora de vender espacios. Aunque existe consenso de formatos publicitarios y el sentido común prevalece en los grandes medios, la falta de una regulación publicitaria en un canal en crecimiento cómo es Internet se deja notar con frecuencia. Organismos cómo el IAB intentan poner orden en este terreno.

En Reino Unido están dispuestos a acabar con los abusos que cometen algunos en las redes sociales absortos por la publicidad mediante una normativa legal controlada por la Advertising Standard Authority, organismo encargado de regular el mercado publicitario. En España, un equivalente legal próximo sería la Ley General de Publicidad de 1988 que rige el mercado publicitario tradicional (TV, Radio y Prensa) y que debería actualizarse con los nuevos tiempos, todo sea dicho. La propia Facebook se toma muy en serio poner orden, tanto que está liquidando aplicaciones agresivas que se inmiscuyen muy directamente en la privacidad de los usuarios.

El objetivo de esta propuesta de ASA, que todavía debe ser aprobada oficialmente, es que el marketing online se deje guiar por una serie de normas comunes al igual que sucede con la publicidad en Internet. Y es que las redes sociales, más allá de las normas de uso que imponen las mismas, son un nicho publicitario realmente descontrolado, sobre todo en el terreno del spam donde apenas se ha comenzado a trabajar en serio para eliminar botnets.

Combatir la publicidad invasiva en redes sociales es misión de organismos como éste y algo perfectamente necesario. Por ejemplo, acabar con los mensajes privados de publicidad, prohibirlos legalmente, no estaría nada mal. Aunque Facebook en su normativa impide esta práctica e incluso la penaliza cuando detecta casos, no está de más que un organismo de primer nivel lance una batería de normas para respetar a los consumidores.

Desde luego, al margen de prácticas poco éticas, lo que verdaderamente busca esta acción de la Advertising Standard Authority es proteger consumidores de forma directa. La segmentación de publicidad es una herramienta muy útil para anunciantes, pero también tiene mucho peligro para ciertos colectivos: apuntar con determinados contenidos (publicidad de alimentos muy grasos) a un público menor de edad, por ejemplo.

No hablo ya de la publicidad invasiva que presentan algunas redes sociales y que se camufla con contenido propio de los usuarios. Para Nick Stringe de ASA,  esta propuesta "es un paso significativo tanto para la publicidad como para Internet". Más que significativo, yo lo definiría como un paso necesario. Ya veremos si esta propuesta de regulación llega a buen puerto pero sobre todo si encuentra réplicas en otros países.

Leer más