internet
La RedTrabajo, una apuesta del Gobierno para encontrar trabajo en la red
La búsqueda de empleo es la "profesión" obligada de muchos españoles y españolas en este momento, no es momento para permitirse estar los lunes al sol y si ocurre la desgracia de ingresar en las listas del paro es cuestión de ponerse inmediatamente las pilas adquiriendo una mayor formación al mismo tiempo que se busca un nuevo empleo de forma inmediata. Los métodos para acceder a una oferta de empleo son varios y todos funcionan si se cuenta con la preparación oportuna y sales vencedor de los procesos de selección y siempre y cuando que se consiga acceder a unas pruebas de selección extraordinariamente escasas en estos momentos. De entre todos los recursos disponibles para acceder a las ofertas de empleo en los últimos años los portales de empleo de Internet se han convertido en favoritos en la navegación de los ciudadanos. A través de una web y con un sencillo y directo mecanismo demanda y oferta se cruzan para satisfacer las necesidades de empresas y trabajadores.
Internet es una herramienta útil debido a su inmediatez y las altas posibilidades de encontrar lo que se busca pues "todo" está ahí a un sólo click. Permite en cierta medida poder prescindir del agotador peregrinar entregando curriculum en papel que en muchas ocasiones acaban en la basura sin mayor utilidad. En los portales como infojobs.com o trabajar.com, por citar dos, se crean espacios virtuales de encuentro donde los usuarios buscan lo mismo. No sólo es una herramienta útil para el que busca trabajo sino también para las empresas que se ven necesitadas de personal. Se ha demostrado que estos portales, así como en los últimos meses las redes sociales, funcionan mejor que muchos otros servicios disponibles.
La administración pública ha decidido ponerse las pilas a este respecto. Contando con una fuerte inversión pública y un amplio abanico de recursos no ha logrado crear un servicio de empleo la mitad de eficaz. El servicio de empleo trata de ofrecer un servicio riguroso donde la información sea verificada y demostrada a través de la certificaciones que han de ser presentadas. Esta certificación impide el dinamismo que sin embargo se logra a través de los portales privados de búsqueda de empleo. Esta podría ser una de las causas unida seguramente a otras que yo desconozco. Aunque precisamente la incertidumbre de los procesos de selección en webs privadas es una de las mayores quejas de los consumidores.
Con el fin de poner remedio a esta situación, se ha anunciado desde el Ministerio de Trabajo e Inmigración un nuevo portal de empleo, RedTrabajo. Este nuevo servicio que estará disponible a finales de año apuesta por la web 2.0, incorporando alguno de los criterios de usabilidad que las caracterizan. Con esta modernización intentarán ponerse al día ofreciendo una servicio más práctico y funcional. Adelantan que a pesar de lanzar este nuevo portal donde el usuario será el protagonista y dispondrá de opciones personales, las colas en la oficina de empleo seguirán existiendo.
Más en la red:
- http://recolector.de Nueva web pública para encontrar empleo.
- www.buscarempleo.es RedTrabajo, nueva red para la búsqueda de empleo.
- http://wwwhatsnew.com Web pública para encontrar empleo.
Un centenar de usuarios Twitter
La red social Twitter (o más bien, la gran herramienta de comunicación social de moda) se ha convertido en un referente para los internautas gracias a su cómodo y sencillo sistema de microblogging convirtiéndose en la líder en su segmento en Internet. A través de los 140 caracteres que permite enviar desde cualquier dispositivo en cada mensaje corto podemos mantenernos informados e informar a otros de nuestros asuntos más inmediatos. Como ocurre en otras redes sociales es además un buen canal para entrar en comunicación con personas con los que se comparte intereses e información. Como usuario de Twitter reconozco que se puede conseguir múltiples beneficios, creando conversación en tu propia red con una respuesta inmediata, cómo proveedor de la mejor información en tiempo real posible (si algo está ocurriendo AHORA, te puedes enterar o ser parte de ello en Twitter).
En esta entrada pretendo compartir con los lectores de mi bitácora alguno de los nicks de usuarios que sigo desde mi cuenta de Twitter.En ningún momento planteo sentar cátedra en ningún sentido ni tampoco es un ranking de mejores, simplemente, son un centenar de los nicks que sigo en Twitter que quiero compartir con vosotros.
El motivo que me lleva a seguirles son muy variados, y pueden ir desde el profesional al personal vinculado a una amistad o a una afición común. Estos son sólo una representación de la comunidad de contactos a los que sigo en Twitter. Espero os resulten interesantes.
Con conocimiento de causa puedo afirmar que interesa seguir y ser follower en Twitter de :
- @abarbero. Ángel Barbero. Empresario, integrando el mundo del SW libre con la empresa.
- @abladias. Fernándo Polo. Part time marketer, part time father, full time social notworker.
- @agirregabiria. Mikel Agirregabiria. Un educador que mantiene un blog desde que existen los blogs...
- @agoranews. Agora News. The Agora was an open “place of assembly” in ancient Greek city-states.Free-born land-owners who were citizens would gather in the agora for political duty.
- @alejandrosuarez. Alejandro Suárez.Emprendedor y responsable de PubliSpain.
- @alexisbonte. Alexis Bonte. Entrepreneur co founder and ceo of erepublik.com.
- @alexpuig. Alex Puig. Web developer, entrepreneur, rookie father, autoundestructible & no-need-to-rest human being.
- @anahitxt. Anahí Menéndez. Creadora de la naciente empresa Social Marketing, dedicada marketing político 2.0. También redactora, blogger y SEO.
- @andresbarreto. Andrés Barreto. President of PulsoSocial.com | Co-founder of Grooveshark.com . Entrepreneur. Social media marketing and engineering.
- @angelcaido666x. Blogger profesional, dedicado a www.webprende.com, www.gol.com.bo, vocesbolivianas.org, http://empleosbolivia.net bloguivianos.org comunidades web en Bolivia.
- @angelmaria. Ángel María. Blogger y Emprendedor de Bubok.com
- @antonello. Antonio Ortiz. Blogger de error500.net
- @AntonioDomingo. Un soñador incombustible, que vive entre la tecnología y la poesía, y sabiendo que no existe nada imposible.
- @baimorali. Alibaimor. Blogger en alibaimor.lacoctelera.net
- @barcelonaphotos. Carlos Lorenzo. Photographer from Barcelona. Proud father. English philologist. Slightly geek but not too freak. I always follow unless you are a spammer or a selfcentered A.H.
- @bertop. Berto Pena. Gijonudo, maquero, escritor y predicador de la organización y productividad en ThinkWasabi.
- @biOxid. RaveN. CTO de Mecus.
- @bilbeny. Mario valle. Gaming for business - learning for a living - the keyboard behind @EAMexico
- @bitacoras. Bitacoras.com, la mayor red social de bloggers en español. Comunícate, comparte conocimiento y promociona tus posts.
- @blooey. Alonso Romero. Mercadólogo. Conduce @r2cero los lunes y jueves a las 12PM
- @bmayorga. Byron Mayorga. Web developer, web designer, entrepreneur, domainer.
- @briascoi. Ismael briasco. Director y Fundador de psicofxp.com.
- @cancunforos. Twitter Cancun Foros :: Interesado en Wordpress, Marketing, Tech, Blogger y en General web 2.0.
- @CarlaDelgado. Experta en Diseño, Creatividad y Marketing Online. Apasionada del 2.0, las Redes Sociales y del Vídeo Como una Potente Estrategia de Marketing.
- @carlosblanco. CEO de Grupo ItNet, cofundador de First Tuesday en España y emprendedor - inversor en proyectos del sector TIME.
- @CaroQ. Ex-Mobuzz, parte contratante de LaComuna.TV, periodista y guionista.
- @cartanautica. Martín Palma Melena. Candidato a magíster en Literatura Hispanoamericana. Publicaciones culturales en medios digitales de diferentes países.
- @casteleiro. Alejandro Casteleiro. High Brightness LEDs are the responsible way to light the world. Founder and CEO of TECARTEX.
- @charlymaiz. Casi 20 años - Emprendedor - Freak - Estudiante - Viajero Loco .
- @chicaseo. Milagroseo. Interesada en SEO, Social Media, Internet y Tecnología. Forma parte de Oberblogs.
- @Chiqui. Chiqui de la Fuente. Periodista.
- @Cucharete. Restaurantes de Madrid. Crítica, opiniones y fotografías de los Restaurantes de Madrid. ¡Si fue a cenar Cucharete, a qué esperas, arréglate y vete!
- @Cvander.Apasionado por la red, con una curiosidad sin límites.
- @didaclee. Emprendedor por vocación, una persona a que cualquiera que quiera aprender podría llamar fácilmente maestro.
- @dreig. IT consultant, communities, elearning social, web 2.0, web3.0, web 3.0, aprendizaje, learning.
- @EduardoPalacios. Geek, freak y editor de Tecnodatum.com
- @eliasN. Elías Notario. Blogger de ALT1040. Coordinador y blogger de Bitelia. Redactor de MuyComputer.
- @elqudsi. Ismael El-Qudsi. Blogger y especialista en SEO.
- @EmilioJSPG. Emilio J. Pérez. Architect, Learner, Drawer, Little Entrepreneur, designer, networker, Tech Lover, Earth Protector.
- @estratega. Martínez. Estrategia, tanto en los negocios como en otros campos, con un enfoque abierto que invite a la reflexión, a ser posible en común.
- @eventoblog. EBE is the biggest blogger and web entrepeneur conference in Spain and the second most important in Europe (+1.000 participants).
- @fernandO. Profesor, estudiante, curioso e interesado en Internet y lo que puede proporcionarnos.
- @FGrau. Francesc Grau. Online PR manager (social media and reputation researcher).
- @Flapy. http://japoneando.com/ . Im a spaniard studying Phd in Nara Institute of Science and Technology (Japan).
- @Fotomaf. Mauro A. Fuentes. Social Media Analyst.
- @fradest. Jonas Fradest. Independent mexican filmmaker interested in colaborating w/u. Currently visual arts teacher.Iphone/Ipod Touch app reviewer.
- @gallir. Ricardo Galli. Fundador de Meneame.net
- @Gonzalomartin. Blogger que trata la nueva industria audiovisual.
- @hectormilla. Fundador Balzac.tv, WebShow La Comedia Humana del XXI.
- @iamroberto. Roberto. Blogger de www.iamroberto.com
- @iescolar. Ignacio Escolar. Blogger (escolar.net) y periodista.
- @isabelsabadi. CEO and CoFounder http://www.irisexperience.com.
- @ivangeek. Programador java ,php, estudiante de ing Sistemas/telematica , diseñador amateur, fan joomla, geek por naturaleza.
- @ivantapia. Blogger en Mexico.
- @jagelado. Periodista freelance y podcaster
- @jaime_estevez. Fundador de AgoraNews, emprendedor, periodista, experto en el mundo audiovisual.
- @jasp. Raúl Ordóñez. Responsable de negocio y comunicación de Bitacoras.com.
- @javiergodoy. Strategic planner, social media specialist, blogger and speaker. Entrepeneur at InspiringMove.com.
- @JavierRivero. Visiting Scholar @ UCLA Film, TV and Digital Media.
- @jbaldovino. Jonathan Baldovino. Digital Marketing Expert, Email Marketing Evangelist, Pro Social Media Marketing, passionate Twitterer, Visionary, Entreprenuer, Joker, Listener.
- @jbo. Jose Blanco Oliver. Computista, comunicador, emprendedor, esposo, padre de 4, fanatico de las nuevas tecnologias y de todo lo que tenga 2 o 4 ruedas. Creador de Motor Awards.
- @jcagusti. Joan Carles Agusti de Barcelona.
- @jcdelarco. Jose Carlos del Arco. SOA & Web 2.0 lover, University 2.0, Politica 2.0...
- @jeromesutter. French Digital Marketing Director at WOM Paradise - Chairman and founder of SonidoLocal.com - IAB and Mobile Monday active member.
- @jesus_hoyos. CRM Consultant, Blogger & Analyst in Latin America: Process, Technology, People, CRM 2.0, Social Media, Strategy, Implementation, Prjt Mgmt, Keep Customers.
- @justinomora. Free Job Posting and Resume Marketing: Engineers, Professionals, Technicians.
- @joanjimenez. Especialista en social branding.
- @joanplanas. Director de cine y Videoblogger.
- @juangigli. Social media, email marketing.
- @juanluispolo. Alma mater de Territorio creativo, agencia especializada en Social Media. Conferenciante y consultor.
- @Karyva. Karina Velazquez. Ex co editor, blogger, journalist, freelancer, writer for plazanetwork.com.mx, WAHM and proud geek.
- @katalink. David Taboada. Email Marketing en Español desde México. Productor de Campañas, Consultor, Conferencista, Instructor, Coach de twitter y aspirante de Escritor.
- @laquesefue. Rosaura Ochoa. Comunicadora con blog de Social Media y un programa de radio online de Social Media en plazanetwork.com. Tweets de todos los sabores.
- @lobitadelsur. Nati Wolf. Estudiante de comunicación social y amante de la fotografía.
- @loogic. Javier Martin. Blogger en Loogic.com, experto en nuevas tecnologías.
- @lostintv. Lost in Tv , it's a metropolitan webtv network. http://www.lostin.tv
- @luigivolatile. Luis Alonso-Lasheras. Pasiones confesables: Internet, música, vino, fútbol. Empresas: PopMadrid.com y Vinarium. Trabajo: Pixbox.
- @luisete. Luis Rodriguez. Blogger, twittero, japonófilo y fotografo en los ratos libres.
- @luisrull. Blogger y sociólogo. Mecus.es
- @LuisViadel. I'm a passionate of strategy, communication and technology in the business. I love my job...
- @ma_garcia. Manuel Ángel García. Director de A-6 Radio (89.4 FM, Madrid Noroeste) y del portal informativo 2.0 en creación a6noticias.com. Editor de elDial.net, desde la consultora ClaveMedia.
- @MacarenaRG. Blogger de La oreja de Europa.
- @mantero. Carlos Mantero. Web philosopher and blogger
- @MarilinaMejia. Community Manager PulsoSocial.
- @MariTriniGiner. Con algún proyecto nuevo siempre entre manos.
- @mberzosa. Millán I. Berzosa. Dircom y Community Manager en Comunitae.com. Articulista / colaborador en LA GACETA (2005-2009 / hoy). En Finanzas.com (2001-2004), responsable de contenidos.
- @miguel_rdz. Miguel Rodriguez. Analista de sistemas de Mexico.
- @mmeida. Blogger de Mangasverdes.
- @nachobotinelli. Fundador de @Leppus.Deportista apasionado y fanático del Social Media.
- @Naruedyoh. Yago R. Fernádez. Blogger de nivelcien.net
- @nautilux. Al Marqz. Webaddict, blogger, editor, writter in spanish, owner in ¡PROMOCIONA TU BLOG! facebook group, twitter fan, share tips, and specially friend.
- @ncarvajal. Nicolás Carvajal. Periodista, estudiante de un magister, gamer, troll y flaite encubierto.
- @Netoraton. César Calderón, blogger en netoraton.es
- @obokaman. Albert García. Co-founder of Splitweet.com, CEO of nexoBlogs/OboLog & Softonic Labs Director. Blogging passionate & frustated guitarist / psychologist.
- @octaviorojas. Public Relations Consultant.
- @pablasso. Juan Pablo Ortiz. Web Application Engineer @ Minube.com.
- @Paco_Carreno. PhD student, Healthy Lifestyle Consultant, Love sports, travelling and expanding myself with others.
- @palomaabad. Porque la vida está a medio camino entre la novela y el teatro…
- @palulo. Paúl Barahona. Diseñador gráfico e industrial, blogger y maquero. Aprender, aplicar y compartir son las bases.
- @perdomo. Jose Luis Perdomo. Fundador y CEO de Bitacoras.com.
- @petezin. Rosa Jiménez Cano. Periodista y blogger.
- @pvil. Pedro Villarubia. Blogger canario. teacher, blogger, moodler
- @Rafa_Osuna. CEO de Generación Net y blogger de Cabreados.
- @rafacampoamor. Consultor de Estrategia Digital.
- @redpuntoes. Comunicación 2.0. de la institución Red.es
- @RegioBlogs. blog generado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Se maneja muchos tipos de temática desde el punto de vista de una persona que vive en la “Sultana del Norte”.
- @RevzNexus. VR~Communities|SN StrategY's ~E-Social Mining/EngMnt/Influence/Mediation~Video Advertising~UGC Ecosystems~Web Experiences
- @RobertoCarreras. Consultor Comunicación - RRPP - Social Media PR - Profesor Colaborador en la Universidad Antonio de Nebrija - Colaborador de Brandlife.
- @sebasmuriel. Director general de la institución Red.es
- @srtalee. Elisabeth Milla.
- @tcreativo. Territorio Creativo. Agencia de Social Media Marketing.
- @torresburriel. Usability consulting, Information architect, User experience, IT Press.
- @victorianoi. Victoriano Izquierdo.
- @wicho. Experto en nuevas tecnologías, blogger.
- @wiedersheimi. “La vida es como una babosa con el lomo de leopardo en el borde de un vaso de chupito”
- @zemos98. Gestión Creativo Cultural.
- @_Miki. Geek, blogger, psuedo friki, adicto a la matemáticas, ciencias y todo lo que huela a tecnología.
En cinco años se incrementará cinco veces el tráfico IP
El tráfico IP ha ido incrementándose paulatinamente con el despegue de las nuevas tecnologías, a mayor cantidad de ancho de banda mayores son las posibilidades para el ocio de los usuarios y más aún para las ingentes necesidades del vídeo en tiempo real. En un reciente estudio se han revelado algunos datos significativos en torno a la situación de la red. En la actualidad a pesar de atravesar una coyuntura económica poco favorable por una recesión global el tráfico de datos por la red ha continuado creciendo, aunque este crecimiento ha sido menor con respecto a años anteriores. Sin embargo más allá de la crisis, se espera que en cinco años el tráfico aumente hasta cinco veces. Precisamente se lleva mucho tiempo comentando que los negocios basados en TIC y nuevas tecnologías son los que mejor tienen que aguantar la recesión actual pues estamos inmersos dentro de un cambio de modelo productivo donde el ahorro de costes derivado de usar las herramientas de la sociedad de la información será fundamental para la mejora de productividad de las empresas y también por último para un alto ahorro para las familias.
El período que abarca de 2008 a 2013 es el estimado para alcanzar la cifra de 56 exabytes de datos por mes, multiplicando los 9 exabytes al mes que se alcanzaban en 2008. En el mismo estudio se estima que el crecimiento más veloz se realizará en Oriente Medio y África, seguida de América Latina, con un crecimiento de 1 y 2 exabytes por mes hasta 2013, respectivamente. Unas cifras que impresionan.
Este aumento del tráfico como es lógico imaginar vendrá determinado de una parte, por el aumento de páginas disponibles para su visita así como por la mayor funcionalidad que adoptará la web en el futuro, el vídeo tendrá mucho que decir en un futuro presente, donde los servicios a través de Internet se multiplicarán. El mismo usuario en este contexto volverá su navegación más dinámica, haciendo aumentar el tráfico en la red. El uso del vídeo online es otro de los aspectos que contribuirán a que el tráfico en la red crezca
El mundo está cambiando, la brecha digital será una de las preocupaciones del futuro pues quién no esté en la red se perderá multitud de servicios indispensables y el modelo productivo del futuro pasa en gran parte por aprovechar las posibilidades de la sociedad de la información.
Más en la red.
- www.tynmagazine.com Crecerá cinco veces de 2008 a 2013.
- http://pueyrredonline.com La crisis no frena el tráfico en la red.