sinc
Nueva semana del año
Tras la pasada semana de frío, continuamos avanzando por un mes de enero invernal que sigue rebelando datos y aportando sorpresas. Definitivamente las fiestas han quedado atrás y el 2009 se abre ante nosotros con todo su esplendor. La semana pasada hablaba así en mi blog:
- El lunes, destacaba la compra insólita del gobierno español, CO2. Wikipedia lograba su objetivo de recaudación de donaciones y su fundador agradecía las ayudas recibidas. Y analizaba el posible descenso del número de mensajes de móvil enviados durante las Navidades.
- El martes, día de Reyes, la deflación parece estar acechando en el futuro cercano tras estos cambios tan repentinos en la economía. Google News, un nuevo caleidoscopio 2.0 y el euro que cumplía 10 años casi sin darnos cuenta.
- El miércoles decíamos adios al BOE en su edición impresa, Cuatro estrenaba su nuevo programa "Batalla de los Coros" que lograba poco éxito, y presentaba SINC, Servicio de Información y Noticias Científicas.
- El jueves una entrada de la revista eMule lanzada al mercado desde el principio de año, y analizabamos el recinte fallo de seguridad de Twitter.
- El viernes nuestro colaborador analizaba distintos dispositivos de espacio virtual. Proximo Oriente me continuaba preocupando. Y la tarde terminaba con el aeropuerto de Barajas, que sufría las inclemencias del tiempo.
- El sábado abría la mañana analizando los medios y la crisis tras el anuncio del cierre ADN.es, y continuaba con el repaso a los profes de Fama ¡a bailar!, en este caso le tocó a Lola González. Para terminar con el anuncio de la presentación del libro "La empresa en la web 2.0" en el que debatiré sobre redes sociales en el FNAC de Barcelona el próximo jueves 15 de enero 2009.
- El domingo y cerrando la semana una entrada a una de las ciudades más hermosas del mundo Estambul y la reseña de la semana "La Meta".
SINC: Servicio de Información y Noticias Científicas
Está apunto de cumplirse su primer año en funcionamiento y la calidad de la página no hace más que subir. SINC es el Servicio de Información y Noticias Científicas, una plataforma multimedia de noticias científicas de nuestro país: textos, vídeos, fotografías…
La web fue lanzada por la FECYT (la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), perteneciente al Ministerio de Ciencia e Innovación como cierre del Año de la Ciencia. Su objetivo, además de informar a los ciudadanos de los estudios e investigaciones realizados por científicos españoles, ya sea en nuestro país o en el extranjero, es servir de fuente de noticias a los medios de comunicación para aumentar la divulgación científica en nuestro país.
Además, la página web se ha construido sobre un gestor de contenidos en software libre, y permite un amplio acceso público a todo el mundo y una parte de acceso restringido para periodistas.
La web dispone en acceso público de secciones como Noticias, Reportajes, Entrevistas, Actividades, Multimedia y Tribuna. Todas estas secciones las podemos encontrar dentro de cada uno de los campos que nos interesan: Ciencias Naturales, Tecnologías, Biomedicina y Salud, Matemáticas, Física y Química, Humanidades y Arte, Ciencias Sociales y Jurídicas y, por último, Política Científica. Dentro de cada campo también existen especializaciones. También dispone de destacados como el LHC (Gran Colisionador de Hadrones), Fotciencia 08, o Academia.edu
Para los periodistas dispone de noticias exclusivas, alertas, reportajes en profundidad, galería de imágenes de alta calidad…
Post elaborado por Alberto Ruibe.
Más en la red:- http://theblogolist.blogspot.com - Una maravilla: la plataforma SINC
- http://www.oemicinn.es - Nace el Servicio de Información de Noticias Científicas