barajas
Spanair arranca su nueva etapa, compitiendo con el puente aéreo Madrid-Barcelona
Viajar en AVE supone disponer de muchas ventajas y yo soy un fan incondicional de este medio de transporte desde hace años. Una de ellas es la posibilidad de llegar hasta el mismo centro de la ciudad, sin perder más tiempo de lo que dura el viaje. La comodidad de montarte en el tren en Atocha y bajarte en Sants en pocas horas (prefiero utilizar los trenes que son directos, que valen unos 20€ más caro pero que tardan hasta una hora menos que los trenes con paradas intermedias), no tiene color lo compares con el medio de transporte que lo compares por comodidad y usabilidad. Sin embargo estas estaciones de trenes tienen un inconveniente, la escasez de aparcamientos. (los varios estacionamientos de Atocha suelen estar a menudo hasta la bandera, formándose unas colas impresionantes de vez en cuando para aparcar en la misma estación) Las compañías aéreas han tomado buena cuenta de este detalle y se están proponiendo ofrecer buenas alternativas para ganarse a los clientes de vuelta con ellas, pues la actual crisis económica han retrotraido especialmente a los aeropuertos españoles que se ven afectados por los problemas económicos y por un alza fulgurante de usuarios que se decantan por el AVE. Hay que recordar que los aeropuertos de Madrid y Barcelona y sus líneas aéreas dependen para sus cuentas de forma muy especial del puente aéreo.
La ubicación de los aeropuertos, siempre alejados por motivos obvios de los centros urbanos, obliga a completar el trayecto con otros medios de comunicación, no es extraño tardar una hora en llegar a Barajas realizando transbordo en la lanzadera de Nuevos Ministerios o tardar media hora en taxi para llegar al Prat (con el sobrecoste de los 25 Euros que puede costar dicha carrera). En el caso del aeropuerto de Madrid, el metro proporciona un servicio de alta calidad que hay que reconocer, es magnífico y económico. En Barcelona había un tren el que cada poco tiempo te lleva hasta el centro mismo de la ciudad, y aunque no es incómodo supone otra fase del viaje pero que dejó de funcionar por mejoras hace un tiempo y no estoy seguro que lo hayan vuelto a abrir. Sin embargo para el que se mueve en coche, las plazas de aparcamiento son generosas. Barajas dispone de 21.000 y Sants de 13.000 plazas de garajes para los usuarios. Esta favorable situación es la que la compañía Spanair ha decidido aprovechar, ofreciendo aparcamiento gratis a determinados clientes que vuelen con ellos.
Para lograr una plaza de aparcamiento durante dos días sin coste en ambos aeropuertos, debes haber adquirido el billete de ida y vuelta en la clase Business, una clase poco frecuente hoy día pues las empresas tienen una máxima de ahorrar costes cómo sea. Si el billete de ida y vuelta es de la clase Avant, será un día de aparcamiento gratuito. Con esta medida, la compañía que acaba de sufrir cambios internos, pretende facilitar los viajes a sus clientes y fidelizar a un sector de los pasajeros del puente aéreo (20 % de los pasajeros de Spanair vuelan con estos billetes). Esta iniciativa ha sido posible gracias al acuerdo con la compañía AVIP que dispone de 1.000 aparcamientos en la terminal 1 y 2 y de 500 en la T4.
Con las dificultades económicas por las que también atraviesan las compañías, parece acertado plantearse nuevas fórmulas que logren acaparar el interés del cliente, espero tengan suerte con el marketing de esta iniciativa. Con los costes reducidos al máximo, ya sólo queda proponer más comodidad y rapidez, puntos importantes que seguro que logran convencer.¿ Qué os parece la medida?
Más en la red:
- www.lineasaereas.travel Spanair quiere ganar terreno al AVE ofreciendo parking gratuito.
- http://gurusdelabolsa.blogspot.com Las aerolíneas del puente aéreo atacan al AVE.
Nueva semana del año
Tras la pasada semana de frío, continuamos avanzando por un mes de enero invernal que sigue rebelando datos y aportando sorpresas. Definitivamente las fiestas han quedado atrás y el 2009 se abre ante nosotros con todo su esplendor. La semana pasada hablaba así en mi blog:
- El lunes, destacaba la compra insólita del gobierno español, CO2. Wikipedia lograba su objetivo de recaudación de donaciones y su fundador agradecía las ayudas recibidas. Y analizaba el posible descenso del número de mensajes de móvil enviados durante las Navidades.
- El martes, día de Reyes, la deflación parece estar acechando en el futuro cercano tras estos cambios tan repentinos en la economía. Google News, un nuevo caleidoscopio 2.0 y el euro que cumplía 10 años casi sin darnos cuenta.
- El miércoles decíamos adios al BOE en su edición impresa, Cuatro estrenaba su nuevo programa "Batalla de los Coros" que lograba poco éxito, y presentaba SINC, Servicio de Información y Noticias Científicas.
- El jueves una entrada de la revista eMule lanzada al mercado desde el principio de año, y analizabamos el recinte fallo de seguridad de Twitter.
- El viernes nuestro colaborador analizaba distintos dispositivos de espacio virtual. Proximo Oriente me continuaba preocupando. Y la tarde terminaba con el aeropuerto de Barajas, que sufría las inclemencias del tiempo.
- El sábado abría la mañana analizando los medios y la crisis tras el anuncio del cierre ADN.es, y continuaba con el repaso a los profes de Fama ¡a bailar!, en este caso le tocó a Lola González. Para terminar con el anuncio de la presentación del libro "La empresa en la web 2.0" en el que debatiré sobre redes sociales en el FNAC de Barcelona el próximo jueves 15 de enero 2009.
- El domingo y cerrando la semana una entrada a una de las ciudades más hermosas del mundo Estambul y la reseña de la semana "La Meta".
Barajas cerrado y pasajeros bloqueados
El temporal de frío y nieve continua en toda la Península hoy viernes 9 de Enero 2009, hasta en las ciudades donde las temperaturas son más piadosas, se habla de nieve. En Sevilla esta semana no se habla de otra cosa, de la nieve que después de más de 50 años, podría volver a caer sobre ella. Ilusiones a un lado, parece poco probable que esto acabe ocurriendo. Donde si ha nevado ha sido en Madrid y vaya la que parece haber montado. Hace ya unas horas que he visto en la red la foto de la Cibeles nevada, muy bonita.
La nieva es hermosa, un acontecimiento natural que cuando tienes ocasión de contemplar te conmueve. Sin embargo también trae sus pequeños inconvenientes, el peligro de resbalarte, el agüilla sucia cuando empieza a derretirse y las vías de comunicación cortadas. Sino que se lo digan a los pasajeros que se encuentran bloqueados a la espera que el aeropuerto de Barajas vuelva abrir. Sino en las muchas personas que se han quedado atascadas en las carreteras de acceso y salida de la capital madrileña, en algunos casos con retenciones de varias horas.
La confusión ha reinado en el aeropuerto de Barajas durante toda la mañana, aviones que aterrizaban en otros aeropuertos, maletas que no aparecían, vuelos retrasados, desinformación, quejas, accesos cortados... Eso de "al mal tiempo, buena cara" no se ha practicado entre los viajeros, que sufren retrasos de hasta 12 horas en sus vuelos.
Viajar en avión es lo que tiene, recuerdo uno de mis viajes después de seis horas de retraso, bajo una lluvia de rayos que ponían los pelos como escarpia. Me arrepentí de haber deseado que el avión saliera, porque la tormenta eléctrica era real, no era una mentira de la compañía como muchos pensaron durante las horas de espera.
Más en la red:
- http://meneame.net Noticia en Menéame.
- www.soitu.es Barajas cerrado por nieve.