charlas libres sobre negocios
Slideshare Pro, una útil herramienta
Llevo unos meses incrementando mis acciones cómo ponente en congresos y masters de formación. Me he aficionado a las presentaciones por la utilidad que brindan en estos casos (como ha quedado claro con los informes de inteligencia publicados tras celebrar los Desayunos de Trabajo Networking Activo) y hace aproximadamente un mes me planteé registrarme como usuario PRO en Slideshare, el servicio más conocido en la red dedicado al alojamiento y publicación de presentaciones y documentos.
Debo reconocer que hasta la fecha siempre he utilizado Slideshare en su versión gratuita, pero me planteé dar el salto cuando leí las ventajas que aportaba ser PRO en relación al abundante material que estoy empezando a publicar regularmente en dicha plataforma. Por apenas 19 dólares al mes (unos 13 euros al cambio) podemos hacernos con un soporte funcional para alojar, compartir y reproducir nuestras presentaciones.
¿Qué permite el servicio? Para empezar se pueden publicar presentaciones privadas sólo visibles para un grupo de personas. Por otra parte, el servicio permite seguir en tiempo real las estadísticas de nuestras presentaciones completamente al detalle, además de controlar qué se dice de las mismas en redes sociales como Twitter o Facebook, que no está nada mal para conocer corrientes de opinión.
Una funcionalidad muy interesante es la interconexión entre Linkedin y Slideshare, que nos permite incorporar un widget especial a nuestro perfil en la red social profesional para distribuir nuestras presentaciones profesionales. Creo que ésta es con diferencia la opción que me resulta más útil que brinda este servicio de pago por mi uso intensivo de LinkedIn, pues nos permite promocionar nuestro contenido profesional.
Ser usuario premium, de pago o cómo lo llaman: "PRO en Slideshare" también permite subir más cantidad de vídeos a las presentaciones (10 en vez de 3), y aparecer con privilegios en la portada del servicio. También relevante es el hecho de que la publicidad que acompaña a nuestro perfil gratuito desaparece cuando somos PRO, algo que queda bastante bien de cara a quién nos visite nuestras presentaciones en SlideShare.
Por el momento creo que las opciones adicionales que ofrece ser PRO en Slideshare compensa el pago de esos 13 euros mensuales.
Hablemos sobre Software Libre
Os comparto la presentación de las conclusiones obtenidas del debate del desayuno de trabajo Networking Activo sobre Software Libre. La jornada transcurrió con la activa colaboración de todos los asistentes, que debatieron sobre las ventajas e inconvenientes que aporta el software libre al mundo de la empresa y al de las instituciones públicas.
Son precisamente éstas las bases fundamentales del software libre, con un sector público español donde predomina la utilización de soluciones abiertas como Drupal o Alfresco, que se adaptan a las exigencias de las entidades administrativas. También se destacó que esta situación genera una fuerte dependencia que afecta a los proveedores de software libre.
En la empresa privada, el software libre se utiliza cuando se desea buscar el ahorro. El software libre nos permite desvincularnos de proveedores con soluciones cerradas y ahorrar costes.
La sesión también sirvió para apuntar los mitos clásicos del software libre. Y es que relacionar el concepto con la palabra gratuito siempre no conviene, pues utilizar soluciones de software libre nos lleva en muchos casos a pagar costes de servidores, diseño y desarrollo de aplicaciones adaptadas a las necesidades de nuestra empresas, etc.
Esta presentación pertenece a los informes de inteligencia y documentos que publicamos en Networking Activo para libre descarga y uso
Linkedin premium, una ventaja para los negocios
Uso Linkedin, desde hace varios años y lo cierto es que he me ha resultado muy positivo y productivo estar presente de forma activa en la que hoy es la red social profesional líder en el mundo anglosajón. A pesar de que en un primer momento surgió el debate entre Linkedin y Xing (yo mismo opiné sobre el duelo), finalmente los profesionales con mejor Currículum Vítae se han decantado en su mayoría por LinkedIn, de la que soy usuario premium desde hace bastante tiempo a través de la suscripción "Empresarial" (24,95 dólares / mes), una inversión muy rentable os puedo asegurar.
Una de las ventajas que me proporciona ser usuario premium de Linkedin radica en las opciones de búsqueda, algo que de cara a la preparación de eventos de networking activo es de gran utilidad. Poder buscar entre los profesionales de la red social por perfiles y prácticamente sin limitaciones (un máximo de 300 personas por búsqueda) me ayuda a encontrar posibles interesados e interesadas en los eventos que organizo en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Bilbao, Málaga y Galicia..
El nivel de seguimiento de perfiles que ofrece la cuenta premium también aporta notables ventajas. No solo se pueden realizar búsquedas de perfiles profesionales más detalladas, sino que además se pueden guardar y clasificarlos en carpetas (máximo cinco), que ayudan bastante para organizar, además de las consabidas etiquetas profesionales.
Otro aspecto a tener en cuenta es el servicio de mensajería INMail, que me permite enviar mensajes directamente a cualquier usuario, sin filtros de ningún tipo. Es bastante útil a la hora de mantener contactos con personas que a priori no has conocido en eventos y que te pueden interesar. No obstante, no soy de los que utilizo estos mensajes con frecuencia, pues prefiero un primer contacto más personal. Contar con un grupo cómo Networking Activo en LinkedIn también es un elemento que ayuda en la difusión de nuestro perfil profesional.
Ser atendido de forma inmediata y preferente por el soporte de atención al cliente de LinkedIn es una ventaja por ser usuario premium que se agradece mucho. Son varias las ocasiones en las que me he puesto en contacto con soporte a clientes y la respuesta y solución de problemas siempre es inferior a 24 horas.
También de utilidad es el servicio que permite ver quién ha visitado tu perfil. Aunque puede parecer una cosa simple, es bastante útil conocer quién deambula por la red y se interesa por tu empresa y por tu perfil profesional. He llegado a practicar networking gracias a esta herramienta con bastante éxito. Además, si aceptamos formar parte de la red OpenLink, sólo disponible para los usuarios premium, puedes ser contactado libremente por todos los usuarios de LinkedIn.
Aparte de todo estos elementos, existen otros beneficios como la insignia premium que nos marca nuestro perfil. No es que tenga extrema importancia, pero nos posiciona en la red social como usuarios destacados. No obstante, el tipo de cuenta que contratemos siempre dependerá de nuestra misión (para headhunters existen otras opciones, por ejemplo) Personalmente creo que compensa pagar la cuota mensual para ser usuario premium en Linkedin si te dedicas activamente a los negocios.
Ideal ser usuario premium en LinkedIn de cara a organizar nuestro entorno empresarial.