charlas libres sobre negocios
8 Consejos para PYMES que quieran empezar su digitalización
Las PYMES son buena parte del motor económico de cualquier país, de hecho es la mayor parte del tejido industrial. De su facturación dependen numerosos puestos de trabajo y sueldos. Son más que pequeñas empresas de barrio, que se sitúan a diario en nuestro quehacer para ofrecernos productos cotidianos y no tan cotidianos. La gran pregunta es: ¿necesita una PYME dedicada a su público cotidiano digitalizarse para crecer?
Hablamos, no obstante, no de una digitalización extrema, sino de una digitalización acorde a los objetivos que debe acometer una empresa de este calibre. Sin embargo, que una empresa sea pequeña o tenga un radio de acción reducido no quiere decir que se deba prescindir de los ordenadores y de la tecnología. A continuación ofreceré algunos consejos para PYMES que quieran empezar desde cero su digitalización:
- Habilitar un dominio en Internet que ofrezca información sobre tu PYME. No se necesita un diseño web de vértigo (un Wordpress apañado basta y es más que suficiente para la mayor parte de los casos), pero con este movimiento te aseguras que otras personas empiecen a tener conocimiento de la existencia de tu marca. Si es posible una traducción al menos al inglés sería deseable, toda pyme debería no limitarse por las fronteras.
- También puedes abrir una página en las redes sociales que sean más acorde a tu actividad cómo LinkedIn, Xing y si tu empresa ofrece productos de ocio, también en Facebook.
- Contar con una cuenta de correo corporativa. Una dirección de correo genérica del tipo contacto@ ó información@ te servirá para estar en contacto directo y oficial con tus clientes. Porfavor, nada de cuentas en servidores webmail gratuitos, esto da muy mala imagen en entornos corporativos y profesionales.
- Las cuentas en sistemas de comunicación en tiempo real como Gtalk, Messenger o Skype ayudan. Y mucho. Podrás ofrecer asistencia a tus clientes desde Internet sin gastar ni un solo euro. Si te animas, hasta recoger pedidos por MSN aumentará tus ingresos y puedes mantener reuniones por videoconferencias con tus proveedores que ahorren en tu cuenta de gastos al no tener que realizar viajes.
- Mantén actualizada tu base de datos de clientes y proveedores con datos acordes a la sociedad de la información. A partir de ahora solicítales el correo electrónico cada vez que realices una compra. Con este gesto puedes desarrollar una base de datos siempre acorde con las exigencias de la LOPD a la que enviar mensajes promocionales e informativos. Hazlo, pero no hagas nunca spam.
- Presencia en redes sociales contando con el soporte de un Community Manager profesional, ya sea interno o freelance. La inversión para estar en Facebook / LinkedIn / Twitter / Xing / Tuenti / Otras, es nimia y siempre se pueden obtener sinergias positivas.
- Plantea cursos de formación de los empleados en las nuevas herramientas de la sociedad de la información.
- Búsqueda de software que se adapte a tus necesidades comerciales. Entiendo que una PYME ya debe estar informatizada, pero si no es así, recomiendo el software libre para conseguir gestionar un negocio. Ahorraremos costes y realizaremos las mismas tareas. Software libre para PYMES aquí.
Como veis, son sencillos pasos que nos ayudan a convertirnos en empresas eficientes en el terreno de las nuevas tecnologías. Obviamente, cada cual tiene sus objetivos y necesidades, pero considero que estos consejos son lo mínimo que se debería despachar en digitalización para PYMES.
10 consejos para PYMES en redes sociales
Llevo unos meses analizando el caso de las PYMES en las redes sociales. Lo cierto es que las pequeñas empresas pueden sacar buen partido de estas plataformas 2.0, pero no todas lo hacen. Es más, la mayoría de las PYMES desconoce el potencial que puede tener Facebook, Twitter, LinkedIn o Xing como plataforma de promoción para crecer dentro y fuera de Internet. Por esta razón os ofrezco un decálogo de consejos que a mi parecer ayudarán a los pequeños empresarios.
- Apunta bien y acertarás. Nadie como el emprendedor sabe cual es su público objetivo. Una vez que lo localices en el plano real, haz lo mismo en Internet. Descubre en qué redes sociales están tus clientes antes de actuar en una concreta. Puede que te convenga más actuar en redes sociales especializadas verticales que en redes sociales generalistas t si lo haces en una red social generalista puede que quieras enfocarte en un tipo de público concreto. Tú tienes la decisión y la posibilidad de targetizar.
- Si tu actividad es comercial, abre una página profesional en la red social Facebook. Las páginas son la mejor opción para promocionar una tienda, un establecimiento de servicios o cualquier negocio Nunca abras un perfil personal para tu negocio porque te lo cerrarán con toda la razón de hacerlo. También puedes abrir página de la empresa en las redes sociales profesionales cómo LinkedIn.
- Si tu actividad es más social, decídete por un grupo. Los grupos, a diferencia de las páginas, son más abiertos al diálogo y a la colaboración entre usuarios. Si tu actividad es fundamentalmente social, da de alta un grupo en lugar de una página y haz que todas las comunicaciones giren en torno a la actividad que realizas. Hay grupos en muchas de las mayores redes sociales.
- Interactúa. Las redes sociales son plataformas sociales: demuestra que lo sabes contestando a los mensajes, dejando comentarios y atendiendo a tus clientes. Sube imágenes de tus nuevos productos, anuncia ofertas desde tu página, deja información sobre eventos que organices o en los que participes, etc. Si te embarcas en redes sociales préstales atención. Al igual que queda fatal no contestar al teléfono, lo mismo sucede cuando no respondes a un mensaje en redes sociales.
- Mantén actualizada tu agenda de contactos. Las redes sociales pueden hacer las veces de agendas de contactos alojadas en la nube. Si mantienes organizada y actualizada tu agenda de "perfiles" podrás acceder a ella en cualquier lugar donde tengas acceso a Internet, sin llevar encima tu ordenador. Puede ser muy útil.
- Realiza acciones exclusivas en las redes sociales. No pienses en las redes sociales como algo secundario, sino como una prolongación real de tu negocio y un canal muy especial. Realizar promociones exclusivas a través de las redes sociales aumentará tu popularidad entre aquellas personas que sean seguidoras de tus productos o servicios. Dales a conocer que por estar ahí ellos también pueden conseguir beneficios.
- Utiliza los eventos. Haz uso de los calendarios de eventos en las redes sociales para dar a conocer tus campañas y acciones. Podrás invitar a tu público objetivo a aquellas citas que consideres clave para promocionar tus productos os servicios. Es gratis, fácil de usar y accesible para cualquier usuario que esté conectado a las redes sociales.
- Aprende a aceptar las críticas. Una de las características principales de las redes sociales es que son plataformas vivas. Los usuarios pueden y deben opinar en todo momento, no va a ser menos en tus interacciones con ellos. Tolera las críticas, encáralas con el mayor respeto y sé receptivo con todos los comentarios que te dejen. La educación lo es todo.
- Nunca seas un spamer (bajo ningún concepto). La palabra spamer define a aquellas personas que se dedican a enviar mensajes de publicidad a mansalva. Tu misión como responsable de comunidad de tu PYME consistirá en promocionar productos y servicios, pero hazlo con estilo, sin caer en el lado oscuro. Por ejemplo, cuando envíes mensajes o invites a eventos, no hagas invitaciones masivas y selecciona a los invitados. Seguro que es más laborioso, pero la imagen que se llevan de ti cuando eres un spamer no es la mejor.
- Arriesga en redes sociales. No tienes nada que perder, solo necesitas invertir tiempo. Si recurres a comunicarte con tus consumidores desde redes sociales, puedes hacerlo sin gastar dinero, salvo que te apuntes a la publicidad por palabras de Facebook o te hagas premium en las distintas redes sociales que dan dicha opción. No hay nada mejor que arriesgar cuando la mayoría de las acciones de promoción que puede realizar una PYME en una red social son completamente gratuitas.
Espero que estos 10 consejos sean de utilidad a las PYMES que deseen adentrarse en las redes sociales. La clave está en realizar las tareas siempre con una razón y no por inercia social. Si quieres estar en redes sociales, piensa primero por qué debes estar ahí y actuar. Suerte.
Las consolas luchan en las redes sociales
El mundo de los videojuegos se nutre de Internet casi desde sus inicios, sobre todo en el terreno de la creación de comunidades. Las grandes marcas de la industria saben bien que el foco principal de sus consumidores tradicionalmente se encuentra en Internet. Las cientos de revistas, foros, blogs y portales de esta temática que existen lo atestiguan muy bien. Por esta razón, las acciones en redes sociales de las principales empresas del sector se están incrementando especialmente durante estos últimos años.
La consultora especialista en búsquedas a través de Internet Greenlight ha señalado en un reciente estudio que Playstation es la marca de videojuegos más popular en redes sociales como Facebook o Twitter. La marca acumuló más post y tweets durante el mes de abril 2010, momento en el que se realizó el análisis. En cuanto a búsquedas, Playstation consiguió más de un millón de impactos en redes sociales, al igual que la combinación "juegos para Nintendo DS", según Greenlight.
Y es que en búsquedas de juegos, parece que la consola portátil de Nintendo es la que más interés despierta en las redes sociales, copando el 12 por ciento de las búsquedas, seguida por los juegos Xbox 360 y por Playstation 3 con un 8 y un 6 por ciento respectivamente. La solidez de Nintendo con el éxito despampanante de Wii, que ha vendido más de 67 millones de consolas en todo el mundo, y de Nintendo DS, con casi 130 millones de unidades vendidas, se expande por las redes sociales.
La industria de los videojuegos divierte y entretiene a millones de personas entre los que me incluyo y ha llegado a facturar más de 1.400 millones de euros al año en España antes de la llegada de la crisis económica, un dato poco desdeñable para un sector que no cuenta con una trayectoria centenaria. El ocio digital es un rival digno del cine, de la televisión y de la música, como ha demostrado con su facturación, y un quebradero de cabeza para estas formas de ocio tradicionales que ahora deben competir con la interactividad.
Es significativo el uso que están haciendo las empresas de videojuegos de canales de social media para entrar en contacto con sus consumidores. Mientras que compañías como Capcom apuestan por comunidades independientes interconectadas con Facebook, otras se acercan a foros de revistas tratando de captar adeptos para sus próximos lanzamientos. La figura del community manager gana aquí mucho terreno y se convierte en un elemento clave dentro de la campaña de lanzamiento de un videojuego.
Obviamente, no todos los títulos tienen la misma dedicación en canales de social media: los lanzamientos de primer nivel, es decir, del tipo de Resident Evil, Final Fantasy, Tomb Raider o Fifa, ponen toda la carne en el asador en las redes sociales interactuando con seguidores, ofreciendo información exclusivamente directamente al usuario, organizando concursos, etc. Pero lo cierto es que las redes sociales se han ganado un merecido hueco en el presupuesto de marketing de todo videojuego.