Emilio Márquez

charlas libres sobre negocios

40 millones de check-ins para Foursquare

11 Mayo 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #Actualidad y medios, #Charlas libres sobre negocios, #Emprendedores y proyectos, #facebook, #foursquare, #geolocalización, #Internet, humor y tecnología, #red social, #Redes sociales

Actualización: Este artículo está basado en una reseña de un medio de comunicación cuya fuente está equivocada, no son 40 millones de facturación, sino 40 millones de check-ins para Foursquare.

Desde Twitter varios me han avisado del error de mi fuente. He actualizado el artículo solventando el error de cara a mostrar el crecimiento del uso de Foursquare.

-------

La plataforma de geolocalización Foursquare, conocido por muchos como el "Facebook de las posiciones" no disminuye su crecimiento y anuncia que su uso ha alcanzado los 40 millones de check-ins.  El anuncio, realizado a través del Twitter de uno de sus fundadores, nos lleva a pensar que el posicionamiento de esta plataforma web 2.0 está más que consagrado.

En poco más de un mes, Foursquare ha duplicado su uso casi sin previo aviso. La plataforma, que nos permite utilizar el teléfono móvil para conectarnos y posicionarnos en Internet indicando nuestra posición en el mundo real, aparte de permitirnos gestionar los lugares que visitamos, conocer otras personas que también viajan por nuestras rutas, etc. se ha convertido en el último hit online.

El crecimiento de Foursquare me lleva a pensar que la geolocalización va a ser uno de los pilares del futuro en Internet y desde luego un término de moda en todas las redes sociales durante el año 2010. Saber no solo dónde nos encontramos o cómo llegar a un determinado lugar, sino también quiénes acuden a ese sitio o comparten nuestras mismas opiniones es un dulce caramelo para el pueblo, cada vez más hiperconectado a la red.

La utilidad de la plataformas es proporcional a su éxito. A pesar de la barrera idiomática, Foursquare se ha convertido en el referente de muchos países de habla no inglesa y seguirá evolucionando a lo largo de los próximos meses. Quizás el único problema con el que se tope derive de otro gigante de las redes sociales, del mismo Facebook, que prevé el lanzamiento de una aplicación similar.

Facebook está desarrollando touch.facebook.com, una aplicación de geolocalización para teléfonos móviles que actuará, al menos en teoría, de forma similar a Foursquare. La pregunta es, ¿podrá la gigantesca red social con el innovador servicio de Foursquare o se mantendrán férreos sus usuarios y no migrarán a la tecnología de Facebook?

Dado el éxito de Foursquare, creo que el valor de la geolocalización está al alza. No me extrañaría nada que otras redes sociales se apunten a este sistema de posicionamiento de usuarios en el entorno, dándoles, como siempre, el poder de generar contenidos en torno a un emplazamiento determinado. Lo que podría dar de sí esta idea combinada con la realidad aumentada.

Leer más

II Encuentro Nacional de Internautas

16 Abril 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #...su vida profesional, #...sus viajes, #AI, #asociacion, #asturias, #Charlas libres sobre negocios, #comercio, #Comercio electronico, #Conferencias y ponencias, #electrónico, #encuentro, #Eventos, #internautas, #langreo

La próxima semana se celebrará en Langreo (Asturias) el II Encuentro Nacional de Internautas. Se han necesitado cuatro años para esta nueva edición de este evento que reúne tanto a internautas como a empresas especializadas en Internet. Esta edición se desarrollará bajo el lema "Buscando el espacio digital para la empresa del mañana" y transcurrirá durante los días 21, 22 y 23 de abril 2010.

Tengo el placer de participar activamente en este encuentro participando cómo ponente en la mesa que debatirá sobre comercio electrónico organizado por la Asociación de Internautas junto a otras personalidades de la Internet española como Javier Cuchí (Grupo de Usuarios de Linux de la AI), Javier Casares (Ojo Buscador), José Antonio del Moral (Alianzo), Manuel Almeida (Mangas Verdes), el jurista Carlos Sánchez Almeida (Bufete Almeida ) y Ricardo Galli (Menéame). A buen seguro que a lo largo de estos tres días formaremos entre todos los asistentes una valoración sobre el futuro de la red y de sus modelos de negocio. La Web 2.0 ocupará un papel muy relevante en el encuentro, que contará con más de diez citas de interés entre mesas redondas y ponencias, entre ellas las presentaciones de casos de web de éxito empresarial durante el 22 de abril 2010.

Una de las ventajas de estas jornadas es que su acceso es gratuito, aunque las plazas son limitadas. Si estáis interesados en acudir a las sesiones de algún día concreto, solo tenéis que pasar por el formulario de registro de su web oficial. Tenéis acceso al programa completo del encuentro desde aquí. Espero que sean unos días provechosos y que todos aprendamos de todos.

Leer más

La necesidad de una métrica en redes sociales

15 Abril 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #Actualidad y medios, #campañas, #Charlas libres sobre negocios, #facebook, #Publicidad online, #Redes sociales, #retorno de inversion, #roi, #social media

En esto del social media, cuando tienes que convencer a un cliente de su presencia en las redes sociales, siempre surge un concepto inmediato: el Retorno de Inversión (ROI). Entiendo que es necesario establecer un sistema de control para conocer si nuestra inversión en redes sociales es efectiva y comprobar que, en efecto, no estamos tirando el dinero. Sin embargo, existe un problema con la falta de consenso sobre sistemas de métrica, considero que la forma más acertada de no fallar en redes sociales es teniendo muy claro previamente qué son.

Más que contar con un ROI mensurable y ofrecer a los clientes sistemas de métrica por usuarios, fans, actualizaciones, etc. yo apostaría por preguntar para qué quieres estar en redes sociales. ¿Tienen una finalidad tus acciones de social media? ¿Está tu público objetivo en Facebook? Dos preguntas que de obtener respuesta, abrirían un camino claro a seguir. De lo contrario -si no sabes por qué quieres estar en redes sociales-, ¿para qué seguir?

Según el último estudio de Datran Media, un 60 por ciento de los encuestados destaca que es necesario entender con mayor profundidad cómo funcionan las redes sociales y, sobre todo, conocer a sus audiencias. El 87 por ciento cree, además, que las métricas son necesarias para llevar a cabo campañas efectivas en estos entornos Web 2.0. ¿Cómo medimos entonces? ¿Impresiones, clicks, fans registrados?

Al margen de esta preocupación actual, yo apostaría por las siguientes recomendaciones para invertir en redes sociales:

  • ¿Qué quieres hacer? Quizás estés interesado en crear comunidad en una red social o por lo contrario utilizar tus acciones en redes sociales para atraer visitantes a algún contenido externo o promoción.
  • ¿Está tu público objetivo en la red social? Piensa que quizás, Facebook, aun siendo la red social más poblada, quizás no es la que te conviene para promocionarte. Ten muy en cuenta las redes sociales de nicho de mercado. Quizás ser sectorial en tus campañas incremente tu efectividad.
  • Estás en una red social. Puede parecer obvio, pero muchos se empeñan en hacer social media agresivo equiparable al Spam de antaño. Por ejemplo, si organizas un evento, no invites por doquier, solo hazlo a aquellas personas que, por proximidad geográfica, puedan asistir.
  • ¿Tienes Community Managers? La figura del Community Manager es sumamente importante en los entornos Web 2.0. Las redes sociales no son espacios de actualizaciones mensuales, sino de movimientos constantes. Ten esto muy claro.
  • ¿Son tus usuarios pro-activos? Si no lo son, haz que lo sean y tendrás mucho camino recorrido.
Os invito a que deis vuestras recomendaciones en los comentarios. ¿Qué pensáis?
Leer más
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20 > >>