desempleo
El fútbol no es inmune a la crisis
El fútbol no es de mis deportes favoritos. Sin embargo me ha llamado la atención que la crisis también se haya acordado del deporte estrella, donde las cifras millonarias siempre van bailando de aquí para allá. El sector inmobiliario, uno de los más afectados por la actual crisis global, jugaba un importante papel en el mundo futbolístico. Grandes constructoras eran patrocinadoras de los equipos más exitosos, con las que estos podían realizar sus costosas operaciones.
De hecho existía una conexión algo peligrosa entre el futbol de alto nivel y parte de la clase política de muchas regiones, donde los políticos forzaban a los promotores a invertir en equipos importantes de la región en las segundas divisiones de futbol, ahora es al revés con algunos promotores amenazando con dejar a su suerte a muchos equipos si los políticos no les favorecen.
Los tiempos han cambiado y para muchas de estas empresas la opulencia se ha acabado. Se terminó el patrocinar a los equipos de fútbol que ahora tienen que hacer frente a sus elevados gastos sin disponer de los mismos medios económicos. En la prensa han empezado a saltar noticias que confirman dificultades en equipos como el Valencia. Al parecer los jugadores, acostumbrados a ser de los profesionales mejor pagados, están sufriendo continuos retrasos en cobrar sus honorarios. El club no sólo no tiene dinero para hacer frente a los 17 millones de euros que debe a sus jugadores. Tampoco tiene presupuesto para pagar a la constructora que trabaja en la construcción del nuevo estadio.
Por otro lado, a la escasa financiación de los patrocinadores se une que los aficionados cada vez se están pensando más acudir al estadio. Las familias se encuentran asfixiadas con las deudas y el desempleo, razón de peso para prescindir de gastos elevados y prescindibles como el fútbol. A fin de cuentas existen alternativas para ver el fútbol desde casa sin coste alguno.
Como solución, los equipos pueden empezar a ceder a sus jugadores estrellas, a los que ya no pueden mantener, a otros clubes que se encuentren en mejor coyuntura económica. No es la primera vez que el fútbol atraviesa una mala racha económica. En la década de los 90, se vivieron episodios muy similares a los que estamos empezando a escuchar en estos meses. El fútbol es un deporte de masas, que siempre ha necesitado fuertes sumas de dinero en su funcionamiento. Y aunque goce del favor de millones de aficionados, sus gastos en la mayoría de las ocasiones tienden a superar sus beneficios. Con este déficit no son de extrañar los vaivenes del deporte estrella en nuestro país.
Más en la red:
- http://centrocampismo.wordpress.com Crisis FC.
- www.2010mundialfutbol.com La crisis del fútbol no debe afectar a la selección en el mundial de 2010.
- http://ruedadelafortuna.wordpress.com La fuerza económica de la televisión en el fútbol.
El mundo de las hipotecas
De buena mañana del día de ayer, escuchaba en la radio la noticia con los datos facilitados por el INE sobre la situación de las hipotecas en nuestro país. Noticias a las que venimos acostumbrados, y que no hacen más que confirmar que a la crisis le queda mucho que decir. En la prensa digital, he tenido ocasión de informarme mejor de la situación y parece que las hipotecas han descendido un 32%.
Se habla del aumento de familias que han dejado de poder afrontar una hipoteca. El desempleo y las dificultades económicas que atraviesan provoca que no puedan plantearse una compra. Por otro lado existe un porcentaje, que yo lo sé, de compradores que están esperando que la vivienda continúe bajando, provocando que no se conozca el precio real de los activos, desanimando a la inversión. El mercado inmobiliario parece haber dado un giro y ahora son los compradores los que tienen la sartén por el mango y hasta que no se llegue al suelo del precio el mercado inmobiliario arrastrará una incertidumbre que impedirá invertir de nuevo y salir de la crisis.
Otra realidad que también ha repercutido, es la poca disposición de los bancos a conceder créditos, en el futuro próximo los bancos sólo ofrecerán hipotecas para comprar sus pisos y viviendas pues las entidades financieras se van a convertir en las mayores inmobiliarias en España. Han sido muchas las hipotecas denegadas en los últimos meses por falta de garantías, el miedo de la banca a aumentar su ratio de morosidad es crónico y acusado. Casualmente en estos días, un amigo se encuentra "peleando" con su banco una hipoteca para poder comprar su casa. Ayer por la mañana visitaba al Director de la sucursal para intentar llegar a un acuerdo. No conforme con dos avales, le exigen un tercero. En este caso además hablamos de una nómina más que decente, para cubrir una hipoteca bastante lógica. Hace un año todos los bancos se hubiesen peleado por un cliente con este perfil, este año, lo tiene duro.
Imagino que no es el único en esta situación. No sé en que habrá quedado la cosa tras la reunión, en la que sé que este amigo tenía pensado quemar hasta el último cartucho. Y es que a pesar de la crisis, la vida sigue y los proyectos e ilusiones deben continuar.
Más en la red:
- www.burbuja.info Dos trabajos para pagar la hipoteca.
- www.cotizalia.com Nace un colectivo que propugna no pagar las hipotecas "imposibles".
- http://unasolucionalacrisis.wordpress.com Estoy hipoteca desde 2003, pago bien ¿Alguien me quiere?
Creciendo en plena crisis
Cuando el consumo desciende sin parar y las consecuencias se hacen insostenibles para ciertas empresas, otras saben aprovechar la coyuntura y buscan el modo de sacar el mejor partido a la crisis. Es el caso de la multinacional McDonald´s, el gigante de la comida rápida. Las características de su negocio ayudan frente a la actual situación económica. Poseen un sistema perfectamente estudiado, con tiempo de rodaje, que ha quedado demostrado como un éxito.
La hamburguesa es el producto estrella de esta compañía. Un alimento base con el que crean distintas combinaciones, en busca de adaptarse a todos los gustos. En cualquier caso, las opciones que brinda McDonald´s son a base de ingredientes de bajo coste. Su secreto reside precisamente ahí. Este reducido coste en materias primas permite que su producto sea altamente rentable, sin afectar al bolsillo del consumidor.
En momentos como el actual, las familias por necesidad, se han visto obligadas a replantearse ciertos hábitos. Comer fuera de casa es algo de lo que se puede prescindir, a no ser que, por motivos de trabajo, te veas obligado a comer fuera o de vez en cuando a uno le apetezca darse un capricho. La opción McDonald´s es un "valor seguro", con poco presupuesto quedas satisfecho.
Esa parece ser la causa de los buenos resultados que ha obtenido la multinacional en el pasado año, con un 80% más de beneficios que en 2007. Su situación ante la crisis parece ser la opuesta a otras empresas, que cierran sucursales y se ven obligadas a reducir plantilla. McDonald´s "amenaza" con abrir más restaurantes, creando hasta 2000 empleos nuevos. Alegra que no todas las noticias vayan sobre ERE, despidos y demás.
Aún así la gran compañía de comida rápida no las tiene todas consigo. La desconfianza ante la calidad de sus productos es uno de los puntos flacos de la compañía, que ante ello, ha decidido poner en marcha visitas a sus fábricas. Como se ve, la crisis no es tal para todos.
Más en la red.
- www.elcomercio.com.pe McDonald´s ignora la crisis.
- www.cotizalia.com McDonald´s aprovecha la crisis.
- www.euribor.com.es McDonald´s esquiva la crisis.
- www.soitu.es McDonald´s gana un 80% más.
- www.empresuchas.com McDonald´s aumenta sus ingreso en España.
- www.josealvarezcarbajal.info Publicidad McDonald´s.