credito
Obama acude en ayuda de los ciudadanos con deudas
El presidente Barack Obama ha decidido decretar una ley para proteger a los ciudadanos endeudados, que son una gran parte de la población norteamericana. Ante los problemas de acceso a la liquidez a los que se enfrentan algunas familias en norteamérica, el Gobierno ha decidido tomar cartas en el asunto. Las tarjetas de crédito han resultado el blanco de estas medidas, al ser uno de los motivos de endeudamiento más alarmantes por su hasta hace poco tiempo fácil acceso y elevadas comisiones. Con esta nueva ley se pretende combatir algunas prácticas bancarias que perjudican la ya debilitada economía americana.
La tarjeta de crédito es un instrumento peligroso que conviene conocer bien. Aunque en apariencia disponer de crédito supone una bocanada de aire que permite respirar a nuestra economía, si se nos va de las manos se convierte en un arma de doble filo que acaba por hundirnos en el endeudamiento. Los bancos que ofrecen estos créditos suelen salir beneficiados y en ocasiones ponen en práctica estrategias que perjudican aún más la situación de endeudamiento de los clientes.
Con este fin se ha aprobado una ley que impida a las entidades financieras aumentar los intereses y comisiones sin avisar, impedir la confusión en los términos de los contratos (algo demasiado habitual), obligar a avisar ante cualquier cambio en las condiciones con tiempo de antelación, entre otras muchas medidas se pretende de este modo regular algunas prácticas bancarias que deprimen aún más la economía de los clientes. Tras haber alcanzado una situación de endeudamiento tan evidente, el sentido común debe volver a ordenar las cuentas.
El principal requisito a la hora de poder usar una tarjeta de crédito es tener la certeza de saber que nunca te vas a encontrar en la situación de no poder pagar lo que se te ha prestado (es una locura intentar pagar las deudas de una tarjeta con el saldo de otra pues se entra en una espiral de pago de comisiones de la que puede ser muy difícil salir). El banco en EE UU a partir de ahora tendrá que ofrecer un servicio razonable, coherente con la situación de cada uno, evitando caer en la mala fe. Y aunque es cierto que cada uno debe conocer bien sus cuentas y evitar verse en situaciones de apuro con los bancos, también lo es que las entidades bancarias han de ser honestas y no abusar de la deficiente formación financiera de los clientes.
Fuente: www.abc.es
Más en la red:
- www.elblogsalmon.com Obama protege a las tarjetas de crédito.
- www.wradio.com.co Obama promulga una "ley histórica".
El préstamo P2P
Solicitar un crédito o una póliza de crédito en el banco, forma parte de las tareas obligadas a realizar de muchos de los proyectos que podemos tener en mente. Para poner en pie un negocio, comprar tu casa o cambiar de coche, en la mayoría de las ocasiones se necesita pedir un préstamo al banco. Con la actual crisis global, los bancos han decidido poner el freno a la hora de conceder hipotecas y aceptar sólo a clientes que demuestren una sobrada solvencia.
Ante las dificultades que están surgiendo, se están planteando otras alternativas a la hora de lograr financiación. El préstamo P2P o préstamo de persona a persona es una de estas medidas. Este tipo de préstamos se lleva a cabo de particular a particular y resulta ventajoso para las dos partes. El prestamista obtiene mejor rendimiento económico que si depositase la cantidad económica en la banca y el que recibe el prestamos cuenta con tipos de interés más favorables que los que ofrecen las entidades normalmente.
Por supuesto hablando de dinero es importante tener las cosas claras y dejar las condiciones bien atadas. Para facilitar estas operaciones entre particulares han surgido entidades que funcionan como intermediarias. Prosper es una compañía de Internet que se encarga de facilitar financiación a aquellos que han decidido no recurrir al banco. Para ello lleva a cabo una valoración de las condiciones económicas en la que se encuentra el cliente que solicita el préstamo y publica dichos datos para que sean conocidos por los posibles prestamistas. La valoración de la reputación (online) aportará seguridad a este tipo de operaciones.
Las condiciones son fijadas por prestamista y prestatario, y estos préstamos no deben exceder los 3 años de vigencia. La cifra más elevada que se concede no supera los 25.000 dólares y pueden ser varios los prestamistas para un mismo crédito. Una de las características que hacen de este servicio algo distinto, alejado del préstamo bancario, es su valor humanizado. Se trata de invertir una cifra en un proyecto del que conocemos más datos que una mera cifra económica.
Todas estas particularidades han provocado que se haya convertido en una opción muy demandada entre los que necesitan financiación. Este es otro ejemplo más de imaginación en tiempos de dificultades. Una prueba más de que efectivamente la creatividad es una buen camino para salvar la crisis.
Fuente:www.elblogsalmon.com
Más en la red.
- www.tecnologiapyme.com Partizipa, financiación P2P.
- http://sinfuturoysinunduro.com Préstamo sin interés o cuando el banco es tu amigo.
- www.soitu.es Bancos a examen.
El mundo de las hipotecas
De buena mañana del día de ayer, escuchaba en la radio la noticia con los datos facilitados por el INE sobre la situación de las hipotecas en nuestro país. Noticias a las que venimos acostumbrados, y que no hacen más que confirmar que a la crisis le queda mucho que decir. En la prensa digital, he tenido ocasión de informarme mejor de la situación y parece que las hipotecas han descendido un 32%.
Se habla del aumento de familias que han dejado de poder afrontar una hipoteca. El desempleo y las dificultades económicas que atraviesan provoca que no puedan plantearse una compra. Por otro lado existe un porcentaje, que yo lo sé, de compradores que están esperando que la vivienda continúe bajando, provocando que no se conozca el precio real de los activos, desanimando a la inversión. El mercado inmobiliario parece haber dado un giro y ahora son los compradores los que tienen la sartén por el mango y hasta que no se llegue al suelo del precio el mercado inmobiliario arrastrará una incertidumbre que impedirá invertir de nuevo y salir de la crisis.
Otra realidad que también ha repercutido, es la poca disposición de los bancos a conceder créditos, en el futuro próximo los bancos sólo ofrecerán hipotecas para comprar sus pisos y viviendas pues las entidades financieras se van a convertir en las mayores inmobiliarias en España. Han sido muchas las hipotecas denegadas en los últimos meses por falta de garantías, el miedo de la banca a aumentar su ratio de morosidad es crónico y acusado. Casualmente en estos días, un amigo se encuentra "peleando" con su banco una hipoteca para poder comprar su casa. Ayer por la mañana visitaba al Director de la sucursal para intentar llegar a un acuerdo. No conforme con dos avales, le exigen un tercero. En este caso además hablamos de una nómina más que decente, para cubrir una hipoteca bastante lógica. Hace un año todos los bancos se hubiesen peleado por un cliente con este perfil, este año, lo tiene duro.
Imagino que no es el único en esta situación. No sé en que habrá quedado la cosa tras la reunión, en la que sé que este amigo tenía pensado quemar hasta el último cartucho. Y es que a pesar de la crisis, la vida sigue y los proyectos e ilusiones deben continuar.
Más en la red:
- www.burbuja.info Dos trabajos para pagar la hipoteca.
- www.cotizalia.com Nace un colectivo que propugna no pagar las hipotecas "imposibles".
- http://unasolucionalacrisis.wordpress.com Estoy hipoteca desde 2003, pago bien ¿Alguien me quiere?