Emilio Márquez

banco

Los ministros de la UE consideran precipitado retirar los estímulos económicos

4 Septiembre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #banco, #banco europeo, #crisis, #economía, #estimulo, #FMI, #g20, #ministros, #Política internacional, #Sociedad y economía, #Union europea

La próxima reunión del grupo del G-20 vuelve a estar a la vuelta de la esquina. Los días 24 y 25 de septiembre 2009 se reunirán en Pittsburgh (EEUU) para llevar a cabo el análisis y valoración de la situación económica actual a nivel mundial. Con vistas a esta cita los ministros de Economía de la Unión Europea han decidió reunirse para valorar la situación y adoptar una posición común de cara a la cumbre.

[caption id="attachment_12848" align="aligncenter" width="300" caption="Parlamento Europeo. Imagen de la wikipedia."]Parlamento Europeo. Imagen de la wikipedia.[/caption]

La opinión que tod@s parecen compartir es la de considerar precipitado e incluso peligroso retirar las medidas de estímulo adoptadas por los diferentes Gobiernos, sin olvidar que es muy importante saber cual es el momento exacto para retirar dichas medidas pues con las inyecciones de liquidez al mercado se pueden crear falsas burbujas extraordinariamente dañinas, de eso lo vital de saber el momento justo para saber cuando echar el freno, también teniendo en cuenta que en algunos países la recesión parece haber pasado por lo que el momento para cortar las medidas de estímulo empieza a estar muy cercana.

La economía aún se encuentra debilitada y es necesario mantener activas las medidas que seguirán siendo una prioridad, aunque no por mucho tiempo más. Otra de las cuestiones que se debatirán en la  cumbre de los principales países industrializados se corresponden con una propuesta de Francia, Reino Unido y Alemania, la de aumentar la contribución de la Unión Europea al FMI, para que pueda asistir a los países más perjudicados por la crisis global.

El Banco Central Europeo presentará un informe con la situación actual y se tratarán de cerrar los objetivos para los próximos meses, por ahora los tipos de interés no se mueven del 1% aunque esta situación durará poco pues los tipos de interés más temprano que tarde. Se tata de empezar a plantearse estrategias de salida de esta difícil situación económica que serán llevadas a la práctica cuando la situación se normalice y sea posible retirar los estímulos sin provocar recesión. También los grandes bancos se encuentran en el punto de mira estudiando las probabilidades de cada uno de ellos de acabar en una quiebra, aparte que deben controlar la morosidad pero es obligado que otorguen créditos .

Con un orden del día tan suculento los ministros tienen mucho que debatir sin olvidarse de hacer las cuentas, vaya a ser que al final sigan sin salir los números.

Más en la red:

  • www.rtve.es Merkel y Sarkozy harán cruzada contra los "excesos bancarios" en el G20.
Actualización, finalmente se ha decidido en la cumbre:
  • Se mantendrán las medidas de estímulo económico a base de gasto público.
  • Se empezará a controlar los bonus y sueldos de los banqueros.
  • Se dará más voz en el debate económico mundial a los países pequeños.

Leer más

Los billetes falsos de € se multiplican en los últimos meses

26 Julio 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #banco, #billete, #economía, #engaño, #euro, #falsificacion, #Moneda, #Sociedad y economía

El Banco Central Europeo ha informado que han sido 413.000 los billetes de euros falsos retirados en los primeros seis meses del año. El billete más falsificado ha sido el de 20 euros, suponiendo el 48% del total de billetes falsos detectados. De cerca le siguen el billete de 50 y 100 euros. No es difícil imaginar que a más valor, más complicado se hace pagar con un billete sin que sea verificada su autenticidad. El resto de los billetes sólo representan un 5%. Falsificar billetes de 5 y 10 euros no debe compensar y hacerlo con billetes de 200 y 500 es arriesgarse demasiado a ser descubierto.

El aumento en el número de billetes falsos no es debido a nuevas clases de falsificación sino a una distribución más amplia. Como medida para evitar sufrir un engaño se recomienda conocer lo mejor posible las características de los billetes verdaderos. Para la persona que se ve obligada a trabajar con dinero en metálico puede ser interesante además disponer de alguna de las máquinas del mercado para detectar este tipo de falsificaciones. Perseguir e impedir estas estafas es primordial, cada billete falso nos hace un poco más pobres a todos.

La mayoría de los billetes de euros falsos han sido detectados en la zona del euro, donde los billetes son más reconocibles para la mayoría pero también donde estos billetes tienen más salida. En torno a la falsificación de los billetes han nacido muchas películas y libros. Que el papel tenga valor es algo que despierta la picaresca humana. Idear la manera de hacer dinero fácil es una "empresa" en la que algun@s han puesto empeño y han logrado grandes resultados.

Más en la red:

Leer más

Obama acude en ayuda de los ciudadanos con deudas

28 Mayo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #banco, #cliente, #consumidor, #crédito, #deuda, #El cambio de modelo económicos, #financiación, #historica, #ley, #Obama, #Política internacional, #Sociedad y economía, #tarjeta, #Usos y costumbres

El presidente Barack Obama ha decidido decretar una ley para proteger a los ciudadanos endeudados, que son una gran parte de la población norteamericana. Ante los problemas de  acceso a la liquidez a los que se enfrentan algunas familias en norteamérica, el Gobierno ha decidido tomar cartas en el asunto. Las tarjetas de crédito han resultado el blanco de estas medidas, al ser uno de los motivos de endeudamiento más alarmantes por su hasta hace poco tiempo fácil acceso y elevadas comisiones. Con esta nueva ley se pretende combatir algunas prácticas bancarias que perjudican la ya debilitada economía americana.

La tarjeta de crédito es un instrumento peligroso que conviene conocer bien. Aunque en apariencia disponer de crédito supone una bocanada de aire que permite respirar a nuestra economía, si se nos va de las manos se convierte en un arma de doble filo que acaba por hundirnos en el endeudamiento. Los bancos que ofrecen estos créditos suelen salir beneficiados y en ocasiones ponen en práctica estrategias que perjudican aún más la situación de endeudamiento de los clientes.

Con este fin se ha aprobado una ley que impida a las entidades financieras aumentar los intereses  y comisiones sin avisar, impedir la confusión en los términos de los contratos (algo demasiado habitual), obligar a avisar ante cualquier cambio en las condiciones con tiempo de antelación, entre otras muchas medidas se pretende de este modo regular algunas prácticas bancarias que deprimen aún más la economía de los clientes. Tras haber alcanzado una situación de endeudamiento tan evidente, el sentido común debe volver  a ordenar las cuentas.

El principal requisito a la hora de poder usar una tarjeta de crédito es tener la certeza de saber que nunca te vas a encontrar en la situación de no poder pagar lo que se te ha prestado (es una locura intentar pagar las deudas de una tarjeta con el saldo de otra pues se entra en una espiral de pago de comisiones de la que puede ser muy difícil salir). El banco en EE UU a partir de ahora tendrá que ofrecer un servicio razonable, coherente con la situación de cada uno, evitando caer en la mala fe. Y aunque es cierto que cada uno debe conocer bien sus cuentas y evitar verse en situaciones de apuro con los bancos, también lo es que las entidades bancarias han de ser honestas y no abusar de la deficiente formación financiera de los clientes.

Fuente: www.abc.es

Más en la red:

Leer más
1 2 3 4 5 > >>