spam
¿Qué es Spam? (Poema)
¿Qué es Spam?, dices mientras clavas
En mi bandeja de entrada tu publicidad no deseada.
¡Qué es Spam! ¿Y tú me lo preguntas?
Spam eres tú.
Spam en redes sociales
De un tiempo a esta parte vengo sorprendiéndome por el spam que recibo a través de diferentes redes sociales y no hablo sólo de invitaciones a eventos a mansalva, sino de mensajes privados con proposiciones profesionales de dudosa procedencia.
En el caso de Facebook ya he detectado algunas personas que tras agregarme se han dedicado a spamear mi muro con urls y enviar mensajes privados sin venir a cuento. Momento en el que los bloqueo inmediatamente y denuncio. De hecho hace tiempo que no acepto la invitación de alguien que sea una persona que no tenga varios amigos en común y por norma no acepto perfiles de empresa cómo contacto.
En LinkedIn me llenan los comentarios de mi grupo Networking Activo con urls o con debates que han publicado en muchos otros grupos a la vez, momento en el que bloqueo y expulso del grupo de forma fulminante. Hay que reconocer que tanto Facebook cómo LinkedIn tienen unos controles para bloquear muy eficientes.
Podría seguir indefinidamente comentando los tipos de spam por redes sociales, pero he comentado al menos cómo me acosan en las dos principales redes que utilizo y que más recomiendo. En Twitter al seguir sólo a usuarios de confianza no recibo spam por privados.
De hecho me está ocurriendo en bastantes casos, cada vez más, que cuando elimino mensajes con spam en mis grupos, los spamers se me ponen bastante agresivos, cada día en mayor medida.
No me sorprende para para esta noticia que habla sobre la venta de bots especializados en redes sociales como Facebook o Twitter, y en servicios como Youtube, para spamear al personal con mensajes poco deseados. Y no solo eso: practicar ciertas técnicas poco lícitas en el marketing comercial / publicidad. El precio de los bots ronda entre los 90 y los 200 dólares.
El objetivo de estos bots, además de spamear el personal, es variado y múltiple, según recogen los profesionales en seguridad de Panda Labs. Y es que resulta que hay portales donde se vende bots para mejorar la posición de webs en Alexa, para alcanzar mejores puestos en el ranking Digg o para aumentar las visualizaciones de vídeos en Youtube. De todo para todos, y con una valoración total de todos los bots superior a 4.500 dólares.
La empresa que gestiona estos bots incluso ofrece actualizaciones de por vida para quienes contraten algunos de estos malwares y asegura que la tecnología que utilizan impide que sean detectados, saltándose por ejemplo los códigos captcha de portales en procesos de registro. Lo que viene siendo spam en estado puro y previo pago por tarjeta de crédito.
Es obvio que éste no es el camino a seguir para conseguir resultados en lo que a social media respecta. Desconozco en profundidad cómo afectará la utilización de estos bots a proyectos empresariales en la Web 2.0, pero creo que el riesgo a correr por utilizar una de estas aplicaciones excede las ventajas. Por desgracia estas prácticas siempre han estado ahí y ahora llegan a las redes sociales como antaño lo hicieron al correo.
Cuando tienes que realizar campañas de social media, lo habitual es recurrir a la interacción con los usuarios para conseguir tus objetivos. En esta interacción es clave saber utilizar las herramientas de las redes sociales de manera efectiva para no caer en el mero spam. Machacar con mensajes promocionales indiscriminadamente a la gente no es hacer social media desde mi punto de vista y creo que es algo que más de uno debería aplicarse al cuento.
Más en la red
Crece el spam en las redes sociales
Las redes sociales no se libran del spam o los mensajes basura no deseados. Esta insana tendencia está creciendo especialmente durante estos últimos años. Así, en 2009 y según un estudio de Sophos, el spam creció un 70 %. Este detalle es directamente proporcional al gran boom que sufren las redes sociales, sólo Facebook ya ha llegado a los 400 millones de usuarios registrados, lo cual hace muy goloso crear aplicaciones malware especialmente para estas grandes redes sociales. Desgraciadamente el spam es rentable para los criminales.
Los usuarios de las redes sociales deberían estar altamente concienciados con la seguridad de los sistemas que incluyen estas plataformas. Un 57% de los encuestados asegura haber recibido mensajes no deseados a través de redes sociales, siendo un dato muy elevado y preocupante.
De especial importancia es controlar los niveles y filtros de privacidad que ofrecen las redes sociales, porque una cosa es dejar abierto completamente un perfil online para desarrollar nuestra identidad digital pero hay que tener en cuenta que nuestra información sensible la puede leer "cualquiera", incluyendo robots automatizados que captan nuestros datos personales.
Particularmente en las redes sociales profesionales se dan muchos casos de perfiles que envían ofertas de trabajo dudosas que prometen mucho a todo perfil que localizan de forma indiscriminada.
También son cada vez más habituales el que contactos de confianza hayan sido infectados por un troyano que se dedica a enviar mensajes privados a toda la lista de contactos en las redes sociales con url que llevan a propagar viralmente los troyanos. Un mensaje del tipo: "mira esta foto", en varios idiomas (español, portugués, inglés), es algo frecuente de recibir. En estos casos lo mejor es avisar a nuestro contacto de confianza infectado para que mejore sus controles de seguridad en su conexión a internet, la formación en temas de seguridad informática tanto a nivel personal cómo corporativo es una prioridad presente y futura a tener muy en cuenta.