business angels
Segunda edición del Concurso Emprendo con Vodafone
La mayoría de las veces, lo más complicado de encontrar a la hora de emprender es encontrar la financiación, más en el momento actual con la económica española enfrentándose a una de sus etapas más convulsas. Pero cuando un proyecto es bueno y parte de las ganas y la pasión de un emprendedor, la financiación termina llegando a través de familiares, inversores (business angels) y entidades financieras.
Sin lugar a dudas, es una etapa ardua, compleja y complicada, pero sobre todo frustrante, porque antes de conseguir inversión de debe pasear el producto por muchos fueros buscando caer en gracia a quienes tienen el capital. Por esta razón, cualquier ayuda es buena, y más si viene de la mano de un proyecto como Emprendo con Vodafone, iniciativa que arranca su Concurso en su segunda edición de manera oficial.
¿Qué es Emprendo con Vodafone? Se trata de una iniciativa que brinda apoyo económico a proyectos que están en fase de nacimiento, permitiendo su gestación o estabilización, y atendiendo siempre a criterios que valoran la calidad del emprendimiento y su proyección futura. Divididos en tres categorías (mejor idea social, mejor idea de negocio y mejor transformación de negocio), aportan una cuantía de 8.000 euros.
Cada uno de los ganadores de las categorías tendrá, además, el privilegio de presentar su proyecto a un grupo de inversores. Más allá del aporte económico, este premio tiene un valor no cuantificable, pues acceder a personalidades del mundo de la inversión no es sencillo cuando un proyecto está dando sus primeros pasos. Se puede decir que Emprende con Vodafone puede ser un buen atajo por el camino.
Además del concurso, Emprendo con Vodafone ha inaugurado una sólida comunidad para emprendedores que deseen estar en contacto directo con otros profesionales de este sector para compartir visiones, opiniones y vivencias. Esta red de emprendedores cuenta con herramientas de comunicación, actúa como escuela colectiva mediante emprendedores consolidados y presenta una agenda de eventos.
Sin lugar a dudas, la iniciativa Emprendo con Vodafone puede ser útil para los emprendedores que están dando sus primeros pasos y que necesitan un impulso para dar forma a su idea de negocio. Si estás arrancando tu proyecto y necesitas entrar en el círculo de los emprendedores en el panorama nacional, déjate caer por esta iniciativa cuanto antes.
Programa de Inmersión para Business Angels
Buenas, os presento "El Programa de Inmersión para Business Angels" que tiene como objetivo proporcionar una opción seria y rigurosa a la formación de Business Angels, basándose en la experiencia de los best in class del mercado nacional, guiando a los inversores a través de un proceso formativo riguroso que puede aplicarse a todo tipo de nuevas empresas.
Fecha: 23 al 25 de abril 2013 en Madrid.
Dirigido a: inversores, personas interesadas en explorar opciones para invertir su patrimonio y emprendedores que buscan adquirir las habilidades necesarias para invertir en empresas start-up.
Inscripciones: a través de inscripcion@baquia.com
Más información: Programa de Inmersión para Business Angels
Semana de eventos y que ¡viva el mes de la persona emprendedora!
Ya adelantaba que el mes de mayo iba a ser un mes interesante, lleno de eventos. Treinta y un días dedicados a la persona emprendedora a través de distintos actos organizados por la geografía española. Además de estos eventos organizados con motivo de esta ocasión, se siguen celebrando otros que también guardan estrecha relación con la acción de emprender. El lunes Factoria Web 2.0 en Sevilla (donde seré moderador de una mesa de debate) y el martes First Tuesday Madrid donde seré ponente. En ambos tendré el honor de asistir con gran entusiasmo. La semana pasada desde mi bitácora se hablaba:
- El lunes, los fabricantes de coches buscaban nuevas fórmulas para sobrevivir a la crisis, la unión hace la fuerza. Desde OjoMóviles se publicaba "El Software Libre, algo más que una moda".
- El martes publicaba el reciente conflicto de intereses de bancos e inmobiliarias con motivos de la caída del sector inmobiliario. El ranking de Wikio nos indicaba la situación en la blogosfera.
- El miércoles el spam se adaptaba a los nuevos tiempos y nos bombardea con lo que más preocupa. Los Business Angels se convertían en noticia al lograr el reconocimiento por potenciar la innovación.
- El jueves daba comienzo una gran subasta de dominios con más de 7.000 solicitudes de asistencia. Y se asignaba el mejor trabajo del mundo a un joven británico.
- El viernes comenzabamos el día con una reflexión acerca de la difícil situación de ser blogger en ciertos países el mundo. En la tarde se hablaba de dos españoles que han desarrollado un PC 100% sostenible.
- El sábado la mujer emprendedora acaparaba toda mi atención, en un mes dedicado a la persona emprendedora. Desde la UE se publicaba la guía eYouGuide para conocer tus derechos y deberes como internauta.
- El domingo publicaba algunas ideas al vuelo para salir lo mejor parado de la crisis. Desde Correo se da la posibilidad de hacer tus propios sellos corporativos.
Los Business Angels serán reconocidos como instrumento para potenciar la innovación
Los Business Angels, para el que no lo tenga claro, son inversores que invierten su propio capital en start-up, empresas con un pasado reciente que sin embargo cuentan con importantes posibilidades de crecimiento aunque también con un cierto riesgo en la inversión. Por lo general estos inversores tienden a organizarse en redes o clubes que les permiten compartir experiencia y esfuerzos. Son cada vez más las ocasiones en las que se citan los interesados en potenciar nuevos negocios, que como característica deben tener un fuerte potencial de retorno de capital. En las fases iniciales de un proyecto es mucho más sencillo embarcar a Business Angels para colaborar que a una empresa de Capital Riesgo, que normalmente pide muchas más garantías de retorno de la inversión. Muchas veces se dice que los Business Angels sólo cuentan cómo garantía la fe en el proyecto o en el emprendedor.
En los últimos meses se ha venido reivindicando un reconocimiento oficial y una mayor claridad del marco legal para los business angels, que representan un impulso a la creatividad y al empleo, tan necesario en estos momentos. Con la redacción de una Proposición no de Ley por parte de la Comisión de Ciencia e Innovación del Congreso de los Diputados, se está llevando a cabo la regulación de estos agentes. Este texto saldrá publicado en el Boletín General de la Cortes Generales en los próximos días.
Con esta proposición se pretende crear un marco de colaboración entre las redes de business angels y la Administración, con la intención de definir el contexto jurídico y fiscal de los primeros. Se pretende a su vez poner en marcha la infraestructura para organizar los procesos de información, promoción y seguimiento de los proyectos en los que se trabaje, con el fin de poder evaluar el impacto real de los mismos en la economía. Se busca regular la situación de los business angels, una figura fundamental en la creación de pequeñas y medianas empresas en nuestro país, tan necesitado en la actualidad de reactivar el mercado laboral.
El sector de los dominios es otra industria nacidad de las nuevas tecnologías y la Sociedad de la Información que desde hace algo de tiempo viene reivindicando un cambio y mayor claridad legal en su situación. En primer lugar se hace imperiosa la necesidad de crear una entidad bajo la cual queden agrupados los inversores de dominios en nuestro país. Con este fin ha nacido la Asociación de Inversores en nombres de Dominios, la cual ha redactado un manifiesto donde quedan expresados los derechos, obligaciones y características del mercado de inversión en dominios. Un paso más para regular la situación de un mercado en crecimiento.
Resulta este un momento oportuno para aunar fuerzas con el objetivo de fomentar la innovación. Una propuesta que beneficia a todos, tanto al que decide creer en un proyecto e invertir en él, como para el que necesita de capital para dar un salto mayor. La situación en el mundo emprendedor está cambiando y el futuro se presenta esperanzador :)
Más en la red:
- http://loogic.com Regulación de los Business Angels.
- http://weblogs.madrimasd.org Últimas noticias sobre el estímulo de las inversiones de los Business Angels.
- www.iahorro.com Los Business Angels otra opción para invertir.
Cosas de asistir a Keiretsu
Antes de escribir la segunda línea quiero advertiros que no soy Emilio. Quien escribe en esta ocasión es María Ortegón, Dircom de Networking Activo. Me he colado vilmente en su blog para contaros algunas impresiones que viví el lunes en Keiretsu Forum. No es la primera vez que lo hago (ni escribir en el blog de Emilio, ni asistir a un Keiretsu Forum).
El lunes día seis tuvo lugar, como muchos sabéis, el aniversario del Keiretsu Forum de Barcelona. Con motivo del aniversario asistieron el presidente de Keiretsu Forum internacional, Randy Williams, y otros miembros provinientes de diversas sedes de Estados Unidos.
Por cierto, que dichos miembros, junto al equipo de Keiretsu Forum Barcelona, estuvieron al día siguiente en la inauguración del primer forum en Paris. Coincidencia de fechas: cuando hoy mismo se celebra el primer cumpleaños del Keiretsu londinense.
Pero no nos desviemos, en el acto del lunes, tras la bienvenida por parte de Xavier Casares y Randy Williams se presentaron los proyectos:
Salir.com
BCN Innova
Cooltra
Signalink Technologies Inc, empresa proveniente de Canadá y Estados Unidos, que se ha servido de la red internacional de Keiretsu para presentar su proyecto también en Europa.
En esta ocasión se modificaron varios protocolos, y en lugar del tradicional break, hubo un coctail final de networking, donde todo el mundo pudo intercambiar impresiones.
En KF, después de observar, dialogar y presenciar presentaciones, preguntas, críticas, he llegado a una serie de conclusiones, que no sé si compartiréis conmigo:
Keiretsu Forum me parece un marco incomparable para un emprendedor. Pero no desde el punto de vista simplemente de que le "suelten pasta" (innegablemente éste es un gran motivo), sino como aprendizaje. Tanto asistentes como los sudorosos implicados en la presentación reciben una información tremendamente valiosa, gracias a lo ecléctico de la audiencia: Especialistas juristas, consultores, expertos en mercado internacional, economistas, "la gente de Internet". De este modo la ronda de preguntas, o la de análisis de la presentación contiene un diversidad de puntos de vista que difícilmente se podrían concentrar en otro evento.
Precisamente, uno de los fundamentos del Keiretsu, en el que Xavier Casares insiste en todas las ediciones, es en la participación. Estos foros requieren de una actitud proactiva por parte de los asistentes. De no ser así, acabaría siendo un canal unidireccional y pasivo en el que un emprendedor presenta un plan de negocio, sin más.
Otro aspecto que me ha llamado la atención o al menos me ha resultado curioso es la desmitificación del Inversor como una figura inalcanzable. El lenguaje de los inversores, consultores y Business Angels de la sala es cercano cuando hace las preguntas. Sólo falta que los emprendedores presentes, estén en agenda o no, aprovechen esta oportunidad para acercarse a ellos. Si hay algo común en este tipo de eventos es el pánico extremo de los emprendedores para acercarse a un posible inversor. En fin, el caso es que esta fórmula en Barcelona ha dado resultados. Y son los siguientes:
- 180 proyectos analizados
- Dos operaciones cerradas (3DVista y Health Solutions), y muchas otras siguen con negociaciones.
- 50 miembros
- Y una comunidad relacional de más de 300 personas del mundo de la inversión privada.
Por si os queréis apuntar a los futuros foros del Keiretsu en Barcelona, os adelanto las fechas: - Martes, 11 de Noviembre 2008 - Jueves, 11 de Diciembre 2008 Y si os interesa asistir no tenéis que poneros en contacto con Emilio, quien os presentará a la organización. Sólo me queda una cosita por decir: felicidades a Xavier, Diana, Javier, y Marta ;)