Emilio Márquez

red

Los coleccionistas de arte también tienen su propia red social

30 Agosto 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #arte, #coleccionismo, #contacto, #Emprendedores y proyectos, #independent collectors, #internet, #red, #red social, #Redes sociales verticales

Coleccionar obras de arte no es un entretenimiento al que tod@s nos podamos dedicar, en mi caso fui muy feliz coleccionando cromos, sellos y monedas en la infancia. El principal factor para poder coleccionar es disponer del presupuesto oportuno y ganas de contar con un entretenimiento al que dedicarle muchas horas. La motivación que mueve a muchos coleccionistas de arte es el gusto estético y el simple amor a las manifestaciones artísticas, otros sin embargo observan en ello un lucrativo negocio donde interesa tener presencia. El coleccionista ha sido figura clave en ciertos períodos de la historia del arte. El apego que muchos sintieron por ciertas obras ha favorecido que hoy día podamos disfrutar de muchas joyas del talento creativo humano.

Ha sido dentro de este ámbito donde se ha puesto en marcha una red social con el fin de facilitar la comunicación entre los interesados a través de las nuevas herramientas tecnológicas que provee la sociedad de la información. Christian Schwarm es un joven coleccionista alemán que pensó en las ventajas de contar con una herramienta que le permitiese entrar en contacto con otros coleccionistas. Enfrentándose a los que no acababan de ver el éxito de la iniciativa, puso en pie junto con otros socios la web www.independent-collectors.com. En la actualidad cuenta con más de 1.900 usuarios de distintas nacionalidades, entre las que se encuentra España y otros países de habla hispana.

[caption id="attachment_12595" align="aligncenter" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption]

En este espacio de encuentro los coleccionistas tienen la posibilidad de estar informados, intercambiando noticias, eventos y curiosidades. Siendo posible también pedir consejo, asesorarse y seguir la situación del mercado. Los coleccionistas suelen ser perfiles que defienden la confidencialidad, de hay que la red social contemple medidas de privacidad, siendo el usuario el que decide con quien quiere compartir la información. De igual modo se pide que los galeristas y artistas no utilicen la herramienta para promocionarse a si mismos, respetando la función principal de la red.

El coleccionista actual dispone de un lugar desde el que estar al día de las nuevas corrientes y el nacimiento de artistas que empiezan a destacar. La idea es ir ampliando a otros profesionales relacionados con el arte, con el fin de encontrar un asesoramiento amplio sobre cuestiones relacionadas con el coleccionismo. Restauradores, historiadores, amantes del arte tienen mucho que aportar y no hay mejor manera que compartir conocimiento en la red.

Más en la red:

Leer más

La gripe A acapara los medios, Internet y las redes sociales

27 Agosto 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #Actualidad y medios, #epidemia, #facebook, #gripe a, #internet, #pandemia, #porcina, #red, #Redes sociales, #twitter

[caption id="attachment_12559" align="aligncenter" width="211" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption]

La gripe A (virus H1N1) es uno de los grandes temas de actualidad informativa de los últimos meses, desde que causó estragos en Norteamérica (EEUU y Mexico). Durante todo este tiempo ha acaparado los titulares de los medios de comunicación y la alarma social se ha disparado con cada brote de nuevos casos que han tenido en contadas ocasiones un triste desenlace (no hay que olvidar que en el mundo hay muchas y más terribles enfermedades que apenas obtienen ningún tipo de eco informativo). Ante una nueva epidemia asaltan las dudas y el desconocimiento con alarmas en muchos casos innecesarias,  siendo necesario informar correctamente a la población de los riesgos reales y las formas de evitar los contagios, en cualquier caso la vacuna estará disponible para antes de final de este año 2009. A estas alturas se ha escrito mucho sobre la misma, sin embargo la sensación de incredulidad por una alarma social excesiva sigue acompañándonos. Mientras los medios nos asaltan cada día con nuevos casos, sanidad trata de calmar asegurando que la situación está bajo control.

Independientemente los Gobiernos han decidido mantener informada a la ciudadanía a través de las redes sociales. Primero en Facebook, posteriormente en Twitter, la gripe A posee amplia presencia divulgativa en las redes sociales con el fin de compartir datos relacionados con la situación de la epidemia. Apostar por el servicio de microblogging es la manera más dinámica e inmediata de comunicar. La dirección es twitter.com/infogripea y se encuentra dentro del dominio informaciongripea.es donde se facilita toda la información útil sobre el virus.

Pero el virus no sólo ha alcanzado a las redes sociales, también los videojuegos se han dejado seducir por la actualidad. Desde la Universidad Erasmus de Rotterdam en Holanda se ha presentado un nuevo juego virtual que pretende divertir a la par que sensibilizar a la población sobre la amenaza de la pandemia, que ya está situada en el grado máximo (6) por su alta extensión no por su poder de mortandad. En el juego se plantean distintas estrategias para minimizar los efectos de la epidemia.

Siendo como es uno de las causas de preocupación actual a nivel sanitario mundial, no extraña que acaparé a los medios de comunicación. De igual modo si las redes sociales se han transformando en potentes canales por donde circula información, parece una buena iniciativa por parte del Gobierno apostar por ellas. Eso si, no nos olvidemos de las enfermedadas ignoradas que hacen tanto daño a los más débiles en el mundo, recordemos que hay cosas mucho más importntes que la Gripe A.

Más en la red:

Leer más

Los jóvenes europeos defienden una red con acceso a contenido gratuito

20 Agosto 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #contenido, #descarga, #ilegal, #internauta, #internet, #Internet, humor y tecnología, #p2p, #red, #tecnologia, #Usos y costumbres

Los jóvenes europeos con edades comprendidas entre los 16 años y los 24, lo tienen claro, confiesan ser los internautas que más descargas ilegales realizan, son los que mejor conocen el medio de las nuevas tecnologías y sus características cómo nativos digitales. Estos nativos digitales, se han acostumbrado a explotar los recursos que la web ofrece sin tener que pagar coste alguno por ellos. Mal acostumbrados a un hiperconsumismo desmedido donde todo se obtiene sin límites en el momento que se quiere, ahora no están dispuestos a tener que pagar por servicios y contenidos de los que siempre han disfrutado gratis. Contradictoriamente estos mismos jóvenes son los que más contenido se descargan de forma legal, animados por ese mismo hiperconsumismo que la red les incentiva a practicar.

[caption id="attachment_12368" align="aligncenter" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption]

Los jóvenes de menos de 24 años son los que más tiempo pasan conectados a la red, con su sempiternas sesiones abiertas en sus redes sociales favoritas (Tuenti, Facebook, etc)  y sus programas de descarga favoritos (Torrent, emule, rapidshare, megaupload, etc). El uso  y aplicación de estas variantes de servicios derivados de las nuevas tecnologías se irá incrementando paulatinamente, siendo Internet el contexto de muchos de los profesionales del mañana. La tecnología y la extensión de la sociedad de la información se ha convertido en un potente motor de crecimiento económico y es importante fomentar la innovación en las nuevas generaciones a través de la misma.

Facilitar el acceso a los contenidos y la información  es una prioridad para la sociedad del conocimiento que sin embargo también tiene que velar porque los derechos de autor se protejan, ambas corrientes debaten hoy en unos encontronazos que van polarizando la situación. En Europa el uso de Internet se expande y tratar de poner barreras a estas alturas no va a resultar plato de buen gusto para los internautas que ven el acceso a internet cómo un derecho fundamental e inalienable (por movimientos parecidos ya se organizaron revoluciones en el pasado), habituados a disfrutar de contenido de calidad a un clic de ratón con un hiperconsumismo que es seña de identidad de una población cada vez más numerosa.

Más en la red:

Leer más
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20 > >>