Emilio Márquez

ley

Obama acude en ayuda de los ciudadanos con deudas

28 Mayo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #banco, #cliente, #consumidor, #crédito, #deuda, #El cambio de modelo económicos, #financiación, #historica, #ley, #Obama, #Política internacional, #Sociedad y economía, #tarjeta, #Usos y costumbres

El presidente Barack Obama ha decidido decretar una ley para proteger a los ciudadanos endeudados, que son una gran parte de la población norteamericana. Ante los problemas de  acceso a la liquidez a los que se enfrentan algunas familias en norteamérica, el Gobierno ha decidido tomar cartas en el asunto. Las tarjetas de crédito han resultado el blanco de estas medidas, al ser uno de los motivos de endeudamiento más alarmantes por su hasta hace poco tiempo fácil acceso y elevadas comisiones. Con esta nueva ley se pretende combatir algunas prácticas bancarias que perjudican la ya debilitada economía americana.

La tarjeta de crédito es un instrumento peligroso que conviene conocer bien. Aunque en apariencia disponer de crédito supone una bocanada de aire que permite respirar a nuestra economía, si se nos va de las manos se convierte en un arma de doble filo que acaba por hundirnos en el endeudamiento. Los bancos que ofrecen estos créditos suelen salir beneficiados y en ocasiones ponen en práctica estrategias que perjudican aún más la situación de endeudamiento de los clientes.

Con este fin se ha aprobado una ley que impida a las entidades financieras aumentar los intereses  y comisiones sin avisar, impedir la confusión en los términos de los contratos (algo demasiado habitual), obligar a avisar ante cualquier cambio en las condiciones con tiempo de antelación, entre otras muchas medidas se pretende de este modo regular algunas prácticas bancarias que deprimen aún más la economía de los clientes. Tras haber alcanzado una situación de endeudamiento tan evidente, el sentido común debe volver  a ordenar las cuentas.

El principal requisito a la hora de poder usar una tarjeta de crédito es tener la certeza de saber que nunca te vas a encontrar en la situación de no poder pagar lo que se te ha prestado (es una locura intentar pagar las deudas de una tarjeta con el saldo de otra pues se entra en una espiral de pago de comisiones de la que puede ser muy difícil salir). El banco en EE UU a partir de ahora tendrá que ofrecer un servicio razonable, coherente con la situación de cada uno, evitando caer en la mala fe. Y aunque es cierto que cada uno debe conocer bien sus cuentas y evitar verse en situaciones de apuro con los bancos, también lo es que las entidades bancarias han de ser honestas y no abusar de la deficiente formación financiera de los clientes.

Fuente: www.abc.es

Más en la red:

Leer más

El spam telefónico abandona la legalidad

25 Mayo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #Comunicación y medios, #consumidor, #engaño, #fraude, #gobierno, #ilegal, #ley, #prohibir, #publicidad, #spam, #telefonico, #Usos y costumbres

El spam telefónico se considera publicidad agresiva y desde hace tiempo se viene reclamando  lo que ya es una realidad,  que sea considerada actividad ilícita no hay quién se haya librado de llamadas a horarios intespectivos o situaciones muy incómodas con comerciales muy agresivos. El Consejo de Ministros finalmente ha decidido aprobar esta ley que velará por los derechos de los consumidores y evitará entre las empresas la competencia desleal. Una serie de medidas que pretenden regular el mercado interior y sancionar aquellas acciones que se consideren engañosas para el consumidor.

Algunas de las medidas que recoge el texto, pasan por sancionar las iniciativas fraudulentas de las marcas que buscan confundir. Se pretende acabar con la información falsa que en ocasiones recibe el consumidor sobre un producto. Y es que aunque no siempre la información  es falsa, la forma de facilitarla puede dar lugar a confusión. Ocultar la información que no interesa es otra de las prácticas que vendrán sancionadas.

Muchas de las estrategias que las compañías adoptan a la hora de vender su producto no son del todo limpias sino más bien al contrario. Algunas campañas de publicidad basan su éxito en el acoso al consumidor. El spam telefónico es una de las acciones que más perjuicios nos causan. La irrupción en la vida privada de estas llamadas inoportunas la mayoría de las veces, para ofrecer ofertas y servicios que no sólo no te interesan sino que además no son tan ventajosas como las pintan, son cada vez más numerosas. Lo peor es que cuando se necesita realmente información sobre algún producto y decides pedirla por teléfono, rara es la ocasión en que se te atiende como es debido.

El texto legal nace con la intención de proteger a los consumidores frente al engaño y la intrusión de ciertas campañas comerciales. Esperemos que con estas medidas logremos librarnos de algunas de las llamadas que nos persiguen hasta después de haber dicho el "no me interesa", la semana pasada sin ir más lejos un comercial de este tipo de spam telefónico se quedó a gusto amenazando abiertamente y sin cortarse a una de nuestras compañeras de trabajo (una posible solución por nuestra parte es esperar a que vuelva a llamar este comercial agresivo y grabarle la conversación a este energúmeno por si hay que llegar al momento de interponer una demanda por amenazas).

Más en la red:

  • www.adslzone.net El Gobierno anuncia el fin del spam telefónico, sin embargo lo usa en campaña.
  • www.soitu.es El Gobierno aprueba el proyecto de ley que prohíbe el spam telefónico.
  • www.emule.us El spam telefónico prohibido.
Leer más

Los Business Angels serán reconocidos como instrumento para potenciar la innovación

6 Mayo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #business angels, #capital, #dominios, #economía, #emprendedor, #Emprendedores y proyectos, #inversión, #Inversiones, #inversor, #ley, #Negocio domainer, #start up

Los Business Angels, para el que no lo tenga claro, son inversores que invierten su propio capital en start-up, empresas con un pasado reciente que sin embargo cuentan con importantes posibilidades de crecimiento aunque también con un cierto riesgo en la inversión. Por lo general estos inversores tienden a organizarse en redes o clubes que les permiten compartir experiencia y esfuerzos. Son cada vez más las ocasiones en las que  se citan los interesados en potenciar nuevos negocios, que como característica deben tener un fuerte potencial de retorno de capital. En las fases iniciales de un proyecto es mucho más sencillo embarcar a Business Angels para colaborar que a una empresa de Capital Riesgo, que normalmente pide muchas más garantías de retorno de la inversión. Muchas veces se dice que los Business Angels sólo cuentan cómo garantía la fe en el proyecto o en el emprendedor.

En los últimos meses se ha venido reivindicando un reconocimiento oficial  y una mayor claridad del marco legal para los business angels, que representan un impulso a la creatividad y al empleo, tan necesario en estos momentos. Con la redacción de una Proposición no de Ley por  parte de la Comisión de Ciencia e Innovación del Congreso de los Diputados, se está llevando a cabo la regulación de estos agentes. Este texto saldrá publicado en el Boletín General de la Cortes Generales en los próximos días.

Con esta proposición se pretende crear un marco de colaboración entre las redes de business angels y la Administración, con la intención de definir el contexto jurídico y fiscal de los primeros. Se pretende a su vez poner en marcha la infraestructura para organizar los procesos de información, promoción y seguimiento de los proyectos en los que se trabaje, con el fin de poder evaluar el impacto real de los mismos en la economía. Se busca regular la situación de los business angels, una figura fundamental en la creación de pequeñas y medianas empresas en nuestro país, tan necesitado en la actualidad de reactivar el mercado laboral.

El sector de los dominios es otra industria nacidad de las nuevas tecnologías y la Sociedad de la Información que desde hace algo de tiempo viene reivindicando un cambio y mayor claridad legal en su situación. En primer lugar se hace imperiosa la necesidad de crear una entidad bajo la cual queden agrupados los inversores de dominios en nuestro país.  Con este fin ha nacido la Asociación de Inversores en nombres de Dominios, la cual ha redactado un manifiesto donde quedan expresados los derechos, obligaciones y características del mercado de inversión en dominios. Un paso más para regular la situación de un mercado en crecimiento.

Resulta este un momento oportuno para aunar fuerzas con el objetivo de fomentar la innovación. Una propuesta que beneficia a todos, tanto al que decide creer en un proyecto e invertir en él, como para el que necesita de capital para dar un salto mayor. La situación en el mundo emprendedor está cambiando y el futuro se presenta esperanzador :)

Más en la red:

Leer más
1 2 3 > >>