Emilio Márquez

inflacion

10 años con el Euro

6 Enero 2009 , Escrito por Alruibe Etiquetado en #aniversario, #billetes, #Charlas libres sobre negocios, #déficit, #divisas, #Está pasando, #euro, #europa, #inflación, #Moneda, #tipo de cambio, #Usos y costumbres

El Euro ya ha cumplido 10 años, aunque a muchos nos suena que lleva menos tiempo con nosotros y no es porque el tiempo pase muy rápido (que lo hace), sino porque, aunque el Euro comenzó a utilizarse en las transacciones electrónicas a partir del 1 de enero de 1999 (en realidad el 4 de enero porque ese fue el primer día laborable en 1999), hasta el 1 de enero del 2002 no se produjo la entrada física de las monedas o billetes en nuestros bolsillos.

Esta diferencia de fechas se debe, sobretodo, al periodo necesario para fabricar nuevos billetes y monedas, planificar la retirada de las antiguas divisas y la preparación de todo el equipamiento necesario (bancario, de máquinas, etc) para el cambio. Durante un tiempo (en España fueron 2 meses), coexistieron ambas monedas, aunque los comercios tenían la obligación de devolver únicamente euros e ir retirando las monedas y billetes antiguos. Actualmente existen 295.000 millones de pesetas sin canjear en nuestro país. Este cambio se puede hacer, de por vida, en el Banco de España

Desde 1993, cuando se firmó el Tratado de la Unión Europea, se pensó en crear una moneda única que, en un primer momento, se llamaría ECU. Las ventajas que presentaba eran numerosas: evitar el cambio de divisas, eliminar costes de conversión, la fuerza de una moneda única para 300 millones de ciudadanos…Actualmente se utiliza en 15 países y este 2009 lo empieza a utilizar Eslovaquia.

Para poder entrar en el euro, los países que estuvieran interesados debían cumplir los llamados criterios de Maastricht: inflación, déficit y estabilidad de tipo de cambio.

Post elaborado por Alberto Ruibe.

Leer más

IPC y precio de la vivienda a la baja, ¿nos viene una deflación?

6 Enero 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #crisis, #datos, #deflación, #demanda, #economía, #El cambio de modelo económicos, #Está pasando, #inflación, #ipc, #oferta, #petróleo, #precio, #vivienda

El año acaba de empezar y los datos económicos sobre el pasado, siguen saliendo a la luz. Según el Indice de Precios de Consumo Armonizado, la inflación sigue bajando. Desde el mes de agosto ha ido bajando décimas, hasta situarse este pasado mes de diciembre en la cifra más baja de los últimos 10 años. No hace tanto, en julio de este pasado 2008, la tasa de inflación alcanzó máximos históricos, debido al encarecimiento del crudo y las materias primas. Desde entonces el precio del barril ha ido descendiendo mes a mes, no es este momento para especuladores en materias primas.

Este dato se ha dejado notar en los bolsillos de los que tienen que llenar el depósito de sus coches. Recordábamos en la oficina, cuando el litro de diesel rondaba el 1,37 euros, precio al que se llegó en la provincia de Sevilla durante la pasada huelga de camiones. En la actualidad ese mismo litro de diesel ronda los 82 céntimos de euros. Que los precios se muestren tan inestables, preocupa a los mismos consumidores.

También sobre la situación de la vivienda se han arrojado datos desde la Sociedad de Tasación. En un año el precio de la vivienda ha descendido un 6.6%, situandose el metro cuadrado construido en 2.712 euros. Este descenso ha sido el más fuerte desde que en 1985 comenzase la serie histórica, en la que la vivienda solo perdío valor entre 1992 y 1993.

Para este 2009 se espera que los precios continuen descendiendo, debido a los excedentes de producción que se han acumulado en estos últimos años. Según esta misma fuente, la demanda "se mantendrá interesada pero expectante", a la espera de ver como evoluciona el mercado. Y es que visto el panorama, estamos atravesando un período de transición, que levanta una fuerte espectación.

¿Nos veremos en un escenario generalizado de deflación a corto plazo? Donde los activos bajen continuamente y nadie se decida a invertir o comprar activos porque simplemente mañana lo podrá comprar más barato.

Dicen que veremos este mismo año por Mayo 2009 o Junio 2009 una inflación negativa importante de por lo menos 2 puntos. Con esta crisis sólo nos queda agudizar el ingenio, ahorrar costes guardando al máximo la caja y aguantar; que no podemos permitirnos que esta crisis nos supere, tiempos mejores deberán de llegar y más aún a todo lo relacionado con la Sociedad de la Información, al menos eso espero.

Más en la red:

Leer más

Noticias en clave económica - 7 (preocupantes signos para la economía española)

1 Junio 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #andalus, #Banco Santander, #crisis económica, #desempleo, #estanflación, #euribor, #inflación, #ipc, #mastercard, #ministro de economía, #pedro solbes, #Resúmenes, #viviendas

Otras noticias económicas:
Leer más