internet
400 empresas sancionadas en 2009 por LOPD
Pensar en la posibilidad de trasladar nuestro comercio tradicional de venta de productos a Internet es una idea que con cierto estudio puede reportarnos más beneficios que quebraderos de cabeza, pero debemos saber al detalle que el comercio electrónico no es solo contar con una página web de eCommerce que utilice cómo tecnología PrestaShop que nos permita vender productos: existen implicaciones legales a tener en cuenta que nos pueden resultar sencillos si contamos con un bufete de abogados especializados en nuevas tecnologías, que los hay y muy buenos.
La necesidad de crear un marco legal que regule con efectividad las transacciones económicas que se realizan a través de Internet nos advierte de ciertos problemas que se nos pueden presentar a la hora de formalizar nuestro negocio en la red. Mientras que la Ley Orgánica de Protección de Datos es en muchos casos la primera clave de seguridad que debemos entonar y tener muy en cuenta, en ocasiones nos olvidamos de otros aspectos como la seguridad de nuestro sistema de venta.
Con la LOPD en la mano, sabremos qué aspectos de nuestro comercio electrónico deben estar siempre en orden y al día. Si cumplimos la normativa vigente en nuestra base de datos de clientes no nos enfrentaremos a problemas legales, pero si pecamos de ingenuos y no estamos al día en cuanto a los aspectos que debemos cuidar, pecaremos en errores que pueden llevarnos a pagar multas poco agradables para la estabilidad de nuestro negocio.
En 2009, más de 400 empresas fueron sancionadas por infringir la normativa de la Ley Orgánica de Protección de Datos. Se han pagado sanciones de hasta 420.000 euros, con una media de 60.000 euros de multa, por lo que hablamos de cantidades a tener en cuenta para pequeños comercios que deben asesorarse por especialistas en el tema.
El aumento de las ventas a través de Internet hace que las oficinas de consumo también presten atención, como es obvio, al comercio electrónico.Y las inspecciones no faltan, por lo que si vendes por Internet es conveniente contar con las autorizaciones legales pertinentes al día. La virtualidad del negocio siempre ha desligado el comercio electrónico del marco legal tradicional, pero está claro que existen normas que debemos cumplir necesariamente si queremos establecer nuestro negocio online.
El comercio electrónico es mucho más que una solución para las empresas de venta de productos, es una nueva vía de negocio que desde hace una década está en expansión y adaptándose a las exigencias del consumidor, cada vez menos reacio a las compras online. Debemos saber que este modelo de negocio existe y que es efectivo para muchos, pero también que como tal necesita que cumplamos unas exigencias legales. No es tan fácil como muchos creen, pero tampoco tan complicado.
Mi recomendación en todo momento, contar con los mejores asesores técnicos y legales posible cuando desarrollemos nuestro comercio electrónico, (yo recomiendo cómo asesores legales a Bufet Almeida).
Fuente de la noticia: Protecciondedatosenandalucia.es
Posiciónate tú mismo para encontrar trabajo
La búsqueda de empleo se ha convertido en una de las prioridades digitales de la población durante los últimos dos años. Con las cifras del paro por las nubes, Internet es un soporte más para encontrar trabajo y superar los problemas derivados de la crisis económica.
Tácticas para encontrar empleo en la red hay muchas y de todos los colores. Los portales de empleo tradicionales y las redes sociales profesionales son, sin duda, los sistemas más solicitados para esta tarea. El contactar con conocidos ayuda, a conseguir relaciones profesionales que nos pueden abrir puertas en la búsqueda de empleo.
Dicho esto, una noticia me ha invitado a pensar nuevas estrategias para acceder a puestos de trabajo: la utilización del posicionamiento web aplicado al candidato. Aparecer en los motores de búsqueda es recomendable cuando buscamos empleo por Internet, sobre todo en los sectores más jóvenes, donde se recurre a Google durante los procesos de selección de personal. Y si se hace de forma quirúrjica con las ideas muy claras puede ser una forma muy barata y sencilla de conseguir empleo.
El caso de Alec Brownstein es bastante peculiar. No se posicionó él, sino que posicionó el nombre de directivos publicitarios de EE UU bajo su perfil profesional. Cuando los directivos se buscaban en Google (algo muy común en todo humano con acceso a Internet), un mensaje de Brownstein aparecía en primer lugar invitándoles a contratarle. Aplicó posicionamiento por SEM en cinco directivos y obtuvo cuatro entrevistas de trabajo. Efectivo, cuanto menos. Y finalmente consiguió un buen empleo.
Obviamente, se trata de un caso curioso y sorprendente, donde con apenas cinco dólares de inversión Alec Brownstein consiguió no solo cuatro entrevistas de trabajo, sino el que ahora es su empleo en la prestigiosa empresa de publicidad Young & Rubicam de Nueva York. Lo ideal, no obstante, no es invertir dinero en AdWords, sino posicionarnos de manera orgánica para un sector profesional determinado.
Con un blog personal y perfiles en las principales redes sociales profesionales podemos realizar esta tarea con relativa facilidad (Twitter, LinkedIn, Xing, Facebook, son muy recomendables para tener en cuenta). En primer lugar debemos decidir en qué segmento profesional queremos posicionarnos. Hecho esto, utiliza tu bitácora personal para hablar sobre este sector a menudo, con varios artículos a la semana -tantos como puedas y con calidad-. Procura comentar en blogs del sector e intercambia enlaces con ellos.
Enlaza tu blog personal y profesional a tus redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin y Xing, principalmente) y envía contenidos a éstas a través de enlaces. Darte a conocer en tu muro como profesional podría presentarte como candidato a ofertas de empleo de contactos prácticamente sin esperarlo.
El Mundial de Fútbol más social de la historia
Del 11 de junio 2010 al 11 de julio 2010 se celebrará el Mundial de fútbol de Sudáfrica, el acontecimiento del año en territorio deportivo, en especial para los forofos del fútbol, que en España no son precisamente pocos, las casas de apuestas se están frotando las manos sólo de pensar en el negocio que tienen a la vuelta de la esquina. Las grandes estrellas del "deporte rey" pasarán por el continente africano buscando alcanzar la preciada copa internacional para lucirla en sus países.
La ineludible cita, que congrega no solo a millones de fans en todo el mundo, sino a la élite del fútbol internacional, atrae también la atención de cientos de empresas que ven en este acontecimiento una oportunidad única para promocionar sus productos. Estamos ante el viejo concepto de "subirse al carro", pero con autorización previa pago.
Internet jugará un papel relevante durante la celebración del Mundial, pues nos encontramos ante la primera competición deportiva internacional que podrá crecer en un entorno Web 2.0 en auge, creciente y capaz de sorprendernos con cada nuevo paso. Los más de 400 millones de usuarios de Facebook se van a tragar el Mundial sí o sí, ya no digamos los de Twitter, etc, etc.
Te guste o no el fútbol, leerás mensajes en muros de amigos, accederás a enlaces con contenidos del Mundial desde las últimas actualizaciones de tu perfil y te enterarás de los resultados casi sin quererlo. Cuando un medio de comunicación comienza a saturar con una temática, solemos desconectar del televisor, ¿haremos lo mismo con las redes sociales cuando el Mundial sea la temática del mes?
Un caso que me ha llegado es el de la campaña promocional de Nike para el Mundial, un vídeo de más de dos minutos que congrega a estrellas de primer nivel que "escriben el futuro". Además del elenco de profesionales del deporte, el vídeo tiene un acabado técnico excepcional, por lo que rápidamente ha logrado colarse en las redes sociales con facilidad. Nike ya ha conseguido ser rentable con el mundial y ni siquiera ha echado a rodar el balón.
Me ha llamado también la atención la red social que se ha formado en torno a la página oficial del Mundial en el dominio de la Fifa, que incluye identificación de usuarios y hasta un juego web desarrollado en colaboración de McDonalds donde se pueden dirigir selecciones virtuales en una competición con premios reales.
Lo que no leeremos serán actualizaciones de los propios jugadores de la Selección Española, que por prohibición del seleccionador Vicente del Bosque y de la Federación Española, no podrán conectar a las redes sociales durante sus concentraciones. Ni actualizaciones de estado, ni fotografías colgadas, ni micromensajes en Twitter; todo sea porque el combinado esté concentrado al máximo.
La inercia social hace que incluso aquellos que no son aficionados al fútbol, terminen viendo partidos cuando se producen competiciones de este calibre. Como digo, abstenerse de las emisiones de televisión es tan fácil como apagar el televisor, pero en Internet creo que lo vamos a tener más complicado: A escapar del Mundial en la Web 2.0...