Emilio Márquez

internet

Invitaciones, mentiras y Facebook

7 Septiembre 2010 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...su blog, #...su vida personal y amigos, #...sus reflexiones, #Emilio y..., #facebook, #Internet, #humor y tecnología, #invitaciones, #mentiras, #Redes sociales

La gente miente. Y mucho, ya nos lo deja muy claro el Dr. House en su serie de televisión de la cual, por cierto, soy fan incondicional. Hoy voy a hablaros de la mentira sin complejos, algo que he vivido en mi buzón de mensajes privados en Facebook, en lo que llamo "un experimento social" que he estado llevando a cabo en los últimos meses. Hace un tiempo que sólo acepto invitaciones de contacto en mi perfil privado de personas que conozco personalmente, cuando decidí que  abriría mi página pública en Facebook, separando así lo privado de lo público. Mi pregunta al ser agregado en mi perfil personal siempre es la misma: "Buenas, me has pedido agregar mi perfil privado cómo contacto directo en Facebook y para agregar nuevos contactos me gusta saber el motivo por el que me añaden, por lo que quería preguntarte ¿Nos conocemos? Saludos.". A partir de esta pregunta cómo reacción a una invitación de contacto las mentiras cómo respuesta me han dejado unas veces confuso, otras extrañado, muchas sorprendido de la inventiva sin límites y el desparpajo del ser humano. Os dejo con algunas de las anotaciones que he ido recopilando en este tiempo:

  • Una multitud sin fin de usuarios dedicados al "negocio multinivel" que me querían vender productos de telefonía, salud y bienestar, etc. La variedad de productos ha sido casi infinita y la forma de venta "a saco", ofreciéndome productos milagro para elegir solución a todos mis problemas.
  • Bastantes perfiles de empresa (que no me sonaban de nada ni conocía) que eran manejados por personas que tenía agregadas con su perfil personal pero que aprovechaban su listado de contactos (yo entre ellos) y me añadían también, en un todo vale para promocionar su empresa (Ultimas noticias para estos social media suicidas: Facebook corta los perfiles personales que están a nombre de empresa, para eso están las páginas públicas).
  • "Es que Facebook me ha recomendado tu perfil y quiero hacer muchos amigos". Cuanto daño hizo Roberto Carlos con su canción "yo quiero tener un millón de amigos"...
  • La  mentira más gorda de todas: "Te he visto en el programa de Televisión de Buenafuente" y me aseguró que "le encantaron mis chistes". He salido varias veces en televisión, es cierto, pero nunca he tenido la suerte de  visitar el plato de Buenafuente, y aunque soy de naturaleza simpática y dicharachera, ni soy humorista ni  soy famoso por mis chistes.
  • En muchos casos a las claras, directamente me reconocían que me añadían por coleccionismo, como los Pokémon o las calcomanías de las bolsas de pipas. Estos, al menos, eran sinceros.
  • Otros desconocidos, me agregaban porque querían "dar a conocer sus negocios". Y yo que me pregunto, ¿para eso no es mejor las redes sociales profesionales? o mejor todavía, contratar publicidad en Facebook o Google.
  • "Perdona, ha sido un error". Me buscan (o aceptan la sugerencia de FB, que ya me gustaría saber porqué tiene complejo de camarero de restaurante, con tanta sugerencia)  pulsan varios clics hasta agregarme. Y soy un error. Mal, muy mal, hay que responsabilizarse de sus acciones...
  • Una y otra vez... "Tenemos un amigo en común y por eso te quiero vender mi multinivel". FB es, definitivamente, el habitat natural de los multiniveleros. (voz de documental de animales de la BBC: En las anchas praderas de la pagina de inicio de FB, las manadas de multiniveleros esperan impacientes las sugerencias de FB para avalanzarse con sus peticiones de amistad)
  • "Me dedico a los negocios por Internet". Y por eso estoy condenado a aceptar a uno y cada uno de los internautas de este país/planeta/aledaños. Ya lo decía mi madre.
  • "No me acuerdo donde te conocí, pero ya que estamos toma la URL de mis trabajos cómo ...". No solo soy un error, si no que además soy totalmente "olvidable". Una pena.
  • "Jajajajaja" (directamente risas, sin aspavientos)
  • "Tenemos amigos en común" / "Tenemos xx amigos en común" / "Tenemos xx amigos en común y me sugirió FB" añadirte (la suma de dos anteriores) Tengo más de 4000 agregados en FB, sin contar los de Linkedin, Xing, A small world., Twitter, .. raro sería que no tuviéramos amigos en común, corazón...
  • "Dicen que en Facebook se hacen nuevos amigos". Roberto Carlos y su millon de amigos again...
  • "He visto que puedes ser cliente de mi empresa de organización de eventos". (¿No tendría que acudir yo directamente a ti si me interesa?)
  • "Me gustó tu foto".  Pse, estoy casado, así que lo nuestro solo puede ser platónico.
  • "¿Y por qué me haces esa pregunta?" ¿Por que quiero saber quien eres para agregarte como "amigo"?
  • "Somos un gabinete de comunicación y queremos contarte..." (spam, de nuevo) Nop, no me interesa lo que tengas que contarme ni tus notas de prensa infumables sobre productos y empresas que no reconozco y, sinceramente, no llego a entender...
  • "Esta cuenta la gestionamos varias personas y puede que alguna de esas personas le conozca". Esta excusa me encanta. Viene a decir: somos unos social media de pena, no llevamos registros sobre las actividades que realizamos, nos machacamos el trabajo los unos a los otros pero quizás  alguno/a de ellos te conozca.
  • "Demuestras mucha alegría en tus comentarios". Eso es por mi carácter simpático y dicharachero.
  • "No te he pedido contacto" (otro como el del error). No, ha sido FB solito. Es una de las nuevas funcionalidades, fastidiar al Emilio llenandole el perfil de peticiones de amistad. Que será lo siguiente? Etiquetarle automáticamente en todos los jueguitos chorras?
  • Uno tal cual: "Nu Bro.. Pero Se Supone Que Mi Interes Es Por La Pagian Que Demuestras... Si Hay Aulgun Porblema... Digamelo" (Hoygan en toda regla).

Aunque cueste creerlo después de estas anotaciones, también existen verdades y muchas personas que me agregaban porque me conocían, en muchos casos por haber coincidido en algún momento de la vida, algo perfectamente común si eres una persona que viaja mucho, o que gusta de conocer gente de toda la vida.

Leer más

Pasos para ir a la búsqueda del empleo

5 Agosto 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #buscar empleo, #curriculum, #empleo, #infojobs, #internet, #linkedin, #Networking, #Preguntas y respuestas, #recomendaciones profesionales, #Redes sociales, #Sociedad y economía, #web 2.0, #xing

En los tiempos actuales en los que a tantos afecta la crisis económica y el desempleo. Los  millones de parados  se lanzan de manera sistemática a la caza del empleo en Internet, por lo que creo que para conseguir el objetivo de conseguir empleo utilizando la red se deben plantear algunas estrategias.

¿Cuáles son los pasos para buscar empleo? Acudir a páginas especializadas en búsqueda de empleo dirán algunos, establecer contactos profesionales con el networking preferirán otros. Lo cierto es que para encontrar un puesto de trabajo lo mejor es definir una estrategia clara y ponernos manos a la obra. No podemos quedarnos a verlas venir con solo apuntarnos a ofertas en Infojobs. Hay que ser proactivos y desde luego lo primero, obviamente, es tener un curriculum actualizado, elaborado y cuidado.

Ser originales con nuestro CV no es algo que todos puedan conseguir, pero ya hay quienes han apuntado buenas maneras y han encontrado empleo de forma original, siempre nos podemos inspirar para ser también llamativos ante quienes nos vayan a contratar.

Hecho esto, recomiendo que anotes qué sector o sectores profesionales puedes abarcar con tu experiencia académica o profesional. Una buena forma para definir nuestro radio de acción es generar un directorio propio de empresas de nuestro sector en las que podríamos trabajar, incorporando un teléfono de contacto, un correo electrónico y si es posible, el nombre de alguna persona de contacto (RRHH a poder ser, que muy habitualmente están disponibles a un sólo click en redes sociales profesionales cómo LinkedIn, Xing o Viadeo).

Con este directorio nos encontraremos ante una guía de empresas de interés y tendremos siempre a mano la persona a la que acudir. Acabada esta guía de contactos, procedemos a entregar curriculum allá donde vayamos. Quizás un par de mañanas de paseo recorriendo estas empresas y entregando curriculum en mano será de ayuda para todos. Incluso cuando no existen ofertas vigentes viene bien esta estrategia.

Si lo que quieres es cambiar completamente de marco profesional, ten en cuenta que hay muchos empleos nacidos al albor de la sociedad de la información cómo el puesto de Community Manager (que puede ser una opción para graduados en periodismo o profesionales con experiencia en marketing y comunicación corporativa).

Si acabas de salir de la universidad o estás cursando los últimos años de tu formación, no está de más que te dejes caer por la sección de prácticas en empresa de tu centro de estudios. Puede parecer un mito, pero en ocasiones algunas empresas mantienen alumnos de prácticas en plantillas. Si no, siempre puedes ganar una experiencia importantísima en tus próximos procesos de selección. En cualquier caso, harás contactos y formarás parte de los candidatos a posibles puestos en esa empresa, puntos que sumar a tu propia identidad digital profesional que debes ir formando desde ya, sin olvidarte de conseguir recomendaciones de tus compañeros de trabajo.

Y remarco la utilidad de las redes sociales profesionales cómo herramienta para encontrar trabajo en Internet. Las secciones de empleo de Linkedin y Xing son efectivas para buscar vacantes relacionadas con nuestro sector profesional. Pero lo interesante de estas plataformas 2.0 está en seguir la línea de contactos para ampliar nuestro catálogo personal y acceder a puestos relacionados. Twitter también es un canal donde encontrar perfiles de calidad y muy segmentados a una empresa o temática específica.

Como siempre, en esto de la búsqueda de empleo, se gana mucho si se consiguen las relaciones profesionales apropiadas. Las redes sociales nos ayudan a cultivar estas relaciones profesionales, pero el plano físico nos debe guiar también en el proceso de encontrar trabajo. No dudes en acercarte directamente por Twitter, LinkedIn, Xing o en eventos de networking a los profesionales que te puedan aportar algo.

Cómo consejo de un lector, "hay que tener capacidad de asumir la frustración y el desánimo. No es fácil encontrar trabajo a la primera en los tiempos que corren". Por lo que si vemos que nuestra táctica para encontrar empleo no funciona siempre podemos informarnos en Internet para prepararnos mejor, ya sea con consejos sobre cómo afrontar la entrevista con más éxito, buscar nichos donde haya más ampleo, etc. Debemos analizar y establecer una estrategia que podamos mejorar hasta conseguir nuestro objetivo, conseguir un buen empleo.

Leer más

8 Consejos para PYMES que quieran empezar su digitalización

3 Agosto 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #...su vida profesional, #...sus reflexiones, #Charlas libres sobre negocios, #digitalizacion, #El cambio de modelo económicos, #empresas, #españa, #formacion, #internet, #Internet, humor y tecnología, #pyme, #pymes, #recomendaciones profesionales, #Redes sociales, #social media, #Sociedad y economía

Las PYMES son buena parte del motor económico de cualquier país, de hecho es la mayor parte del tejido industrial. De su facturación dependen numerosos puestos de trabajo y sueldos. Son más que pequeñas empresas de barrio, que se sitúan a diario en nuestro quehacer para ofrecernos productos cotidianos y no tan cotidianos. La gran pregunta es: ¿necesita una PYME dedicada a su público cotidiano digitalizarse para crecer?

Hablamos, no obstante, no de una digitalización extrema, sino de una digitalización acorde a los objetivos que debe acometer una empresa de este calibre. Sin embargo, que una empresa sea pequeña o tenga un radio de acción reducido no quiere decir que se deba prescindir de los ordenadores y de la tecnología. A continuación ofreceré algunos consejos para PYMES que quieran empezar desde cero su digitalización:

  • Habilitar un dominio en Internet que ofrezca información sobre tu PYME. No se necesita un diseño web de vértigo (un Wordpress apañado basta y es más que suficiente para la mayor parte de los casos), pero con este movimiento te aseguras que otras personas empiecen a tener conocimiento de la existencia de tu marca. Si es posible una traducción al menos al inglés sería deseable, toda pyme debería no limitarse por las fronteras.
  • También puedes abrir una página en las redes sociales que sean más acorde a tu actividad cómo LinkedIn, Xing y si tu empresa ofrece productos de ocio, también en Facebook.
  • Contar con una cuenta de correo corporativa. Una dirección de correo genérica del tipo contacto@ ó información@ te servirá para estar en contacto directo y oficial con tus clientes. Porfavor, nada de cuentas en servidores webmail gratuitos, esto da muy mala imagen en entornos corporativos y profesionales.
  • Las cuentas en sistemas de comunicación en tiempo real como Gtalk, Messenger o Skype ayudan. Y mucho. Podrás ofrecer asistencia a tus clientes desde Internet sin gastar ni un solo euro. Si te animas, hasta recoger pedidos por MSN aumentará tus ingresos y puedes mantener reuniones por videoconferencias con tus proveedores que ahorren en tu cuenta de gastos al no tener que realizar viajes.
  • Mantén actualizada tu base de datos de clientes y proveedores con datos acordes a la sociedad de la información. A partir de ahora solicítales el correo electrónico cada vez que realices una compra. Con este gesto puedes desarrollar una base de datos siempre acorde con las exigencias de la LOPD a la que enviar mensajes promocionales e informativos. Hazlo, pero no hagas nunca spam.
  • Presencia en redes sociales contando con el soporte de un Community Manager profesional, ya sea interno o freelance. La inversión para estar en Facebook / LinkedIn / Twitter / Xing / Tuenti / Otras, es nimia y siempre se pueden obtener sinergias positivas.
  • Plantea cursos de formación de los empleados en las nuevas herramientas de la sociedad de la información.
  • Búsqueda de software que se adapte a tus necesidades comerciales. Entiendo que una PYME ya debe estar informatizada, pero si no es así, recomiendo el software libre para conseguir gestionar un negocio. Ahorraremos costes y realizaremos las mismas tareas. Software libre para PYMES aquí.

Como veis, son sencillos pasos que nos ayudan a convertirnos en empresas eficientes en el terreno de las nuevas tecnologías. Obviamente, cada cual tiene sus objetivos y necesidades, pero considero que estos consejos son lo mínimo que se debería despachar en digitalización para PYMES.

Leer más
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20 30 40 50 > >>