fosil
Y acaba mayo, pero antes se celebra en Madrid el Día de la Persona Emprendedora
El mes de mayo está llegando a su fin. Han sido muchas las actividades y eventos organizados para celebrar el día de la persona emprendedora desde distintas ciudades españolas durante la semana pasada. Esta semana le toca el turno a Madrid y Bilbao, entre otras ciudades como Ceuta. Una vez termine toda esta agenda de compromisos profesionales, es el momento de recopilar la información que hayamos podido obtener y sacar conclusiones. Mientras los días van pasando y se aproxima el verano a pasos de gigantes, sigo publicando mi resumen semanal, recordando que esta semana, también se celebra el Congreso de Dominios ;)
- El lunes publicaba que Spotify pronto podría estar disponible en el teléfono móvil. Ante la noticia much@s han sido los que se han alegrado. En OJOinternet publicaba el domingo "17 de mayo: Día de Internet"
- El martes como última hora de la economía española, los bancos confirmaban que la morosidad seguía creciendo. Las señales GPS podrán verse afectadas a partir de 2010 por problemas en la financiación de su costosa infraestructura.
- El miércoles la Unión Europea se sometía a examen, y para los españoles a pesar de no tener intención de ir a votar a las próximas elecciones, formar parte de la UE es importante. Los dominios .es son ya más de un millón y siguen creciendo.
- El jueves los autónomos tenían protagonismo en mi blog y comentaba las reclamaciones que hacen para que su situación mejore ante la crisis. Y la jefatura de tráfico se moderniza y empieza a cobrar las multas por Internet.
- El viernes, los escolares sorprendían convirtiéndose en emprendedores desde la escuela durante todo un curso académico. También desde España se ponía por primera vez un microscopio de nanotecnología al servicio del estudio del cerebro. Desde el blog de Comparativa de Bancos publicaba "Ahorrar a lo 2.0: Networking y Redes Sociales".
- El sábado recordaba la presentación "en sociedad" del fósil Ida, que parece ser el eslabón perdido de la cadena evolutiva. Iberdrola sigue creciendo y en Escocia acaba de inaugurar un gran parque eólico.
- El domingo la tecnología móvil en los países en vías de desarrollo acaparaba mi atención, ante las posibilidades de crecimiento de las compañías en ellos. Y para cerrar la semana, de vuelta a la red, las economías virtuales siguen creciendo.
El eslabón perdido entre los primates y los humanos se llama Ida
Para los que siempre hemos seguido el estudio de la evolución con gran interés, esta semana se ha producido otro nuevo descubrimiento en este campo. Desde el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York se ha presentado el fósil que podría ser el eslabón perdido entre los primates y los humanos. Esta especie de mono-lemur tiene 47 millones de años y ha sido encontrado en Alemania. Encontrar un ejemplar de esta antigüedad en tan buen estado de conservación, es un gran hallazgo.
Ida es el nombre que se ha dado a este ejemplar de sexo femenino que mide 53 cm de alto. Entre algunas de las características más significativas destacan las uñas que sustituyen a la garras, el pulgar opuesto y la forma de un hueso del talón. Todas estas particularidades la aproximan a la línea de los homínidos. Se convierte así en el ejemplo más ancestral que guardan en común simios, monos y humanos sin abandonar la familia de los primates.
Con este nuevo fósil se amplia la gran familia que ya conforman los antepasados del homo sapiens sapiens. A todos los ya estudiados hasta ahora, se suma Ida. Este importante fósil ya hace tiempo que vió la luz del día. Hace 25 años que un cazador de fósiles lo encontró en Messel, cerca de Frankfurt, una zona donde proliferan los fósiles gracias a las condiciones que se dan. Durante 20 años ha permanecido conservado en resina como objeto decorativo, hasta que en 2006 el fósil llegó a las manos de un tratante que se lo ofreció al profesor Hurum, un paleontólogo noruego. Este decidió pagar una fuerte suma y hacerse con el fósil para emprender junto con dos investigadores más, el cuidadoso estudio que ha presentado en estos días.
La presentación de este nuevo eslabón ha despertado gran expectación y se ha comentado desde todos los medios de comunicación. Sin embargo hay voces que consideran que se le ha dado excesiva importancia mediática a un descubrimiento que "ni siquiera tiene relación directa con los lemuriformes actuales". Esta divergencia de opiniones hay que dejarla en manos de los paleontólogos expertos, lo que si hay que reconocer es que encontrar un fósil con 47 millones de años en el estado de que muestran las fotografías no ocurre todos los días. Y la difusión de este tipo de noticias lejos de ser un problema, es una maravillosa oportunidad de acercarnos a las investigaciones, que aunque hayan seguido una línea errónea, no deja de ser un espectáculo.
Más en la red:
- http://elmismojumo.net El fósil llamado Ida.
- http://bacaneros.wordpress.com Ida, un fósil de 47 millones de años.
- www.ciberdroide.com Descubren un fósil de transición entre lemures y reptiles.