Emilio Márquez

minube

El viajero, cada vez más digital

1 Julio 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #...sus viajes, #El cambio de modelo económicos, #Emprendedores y proyectos, #internet, #Internet, humor y tecnología, #minube, #Redes sociales, #Redes sociales verticales, #The Cocktail Analysis, #turismo, #turistas, #viajes

La Sociedad de la Información está derivando en un universo de contenidos y servicios sin fin que va más allá de los conceptos relacionados con el acceso a la actualidad y el ocio. Internet es, en efecto, un entramado informativo abierto, pero a la par complejo y con vida propia que está en constante evolución y que gira en torno a los intereses cambiantes de sus usuarios. Los seres humanos estamos adquiriendo nuevas costumbres con el uso de la red de redes. Y a esta conclusión llego tras leer el último análisis sobre el perfil del viajero español, que cada vez es más digital.

Elaborado por el portal de viajes Minube.com, la Junta de Castilla-La Mancha y The Cocktail Analysis, este informe determina el perfil del viajero digital, aquel que configura sus viajes utilizando la red de redes, directamente y sin intermediarios. No es que las agencias de viajes estén muertas ni mucho menos, pero ahora los usuarios tienen más información a la que acceder para configurar sus rutas turísticas.

El estudio Tendencias del Nuevo Viajero del Observatorio de Viajes e Internet esgrime que el uso de Internet se ha expandido durante todas las fases del viaje, esto es, en el proceso de valoración de opciones, reserva y durante el propio viaje. Incluso se recurre a la red tras volver del viaje, etapa en la que las redes sociales juegan un papel importante. Un 85 por ciento cree que los amigos e Internet son las mejores fuentes para documentarse sobre futuros viajes.

Cada vez pasamos más tiempo en las redes sociales y cotillear por el álbum de las vacaciones ajenas puede servirnos para encontrar el emplazamiento perfecto para nuestros próximos días de descanso y disfrute. Durante el viaje, más de la mitad de los encuestados admite que recurre a Internet para consultar información sobre lugares turísticos de interés. Vivimos, por tanto, una expansión del viaje preparado en tiempo real.

Aunque la previsión siempre es buena y recomendable, con Internet contamos con algo de más libertad a la hora de programar nuestros viajes in situ. Y conozco a más de uno que le ha salvado contar con Internet al llegar al hotel para solucionar algún que otro traspiés sin tener que gastarse euros en llamadas telefónicas internacionales. Obviamente, el estudio determina la existencia de diferentes perfiles para cada viajero.

Uno de los perfiles que define el estudio es el del viajero hiperconectado, aquel que cuenta con un blog personal donde publica día a día sus vivencias por su destino turístico, sube fotos a su cuenta en Flickr y navega por las principales redes sociales para contactar con sus seres queridos. Precisamente son estas plataformas 2.0 las que más se integran en el mundo del turismo, especialmente a la hora de establecer comunicaciones con quienes se quedan en casa. El teléfono tradicional pierde peso dejando paso a Skype.

Nuevas formas de navegar por el mundo gracias a Internet que nos sorprenden día a día. Los portales de venta de viajes y reserva de hoteles comienzan a realizar su agosto real este verano, cuando el público ya asume que la red de redes tiene el suficiente potencial para gestionar nuestras vacaciones. Los sitios cargados de opiniones de turistas han jugado un papel sumamente relevante que ahora se integra con naturalidad en las redes sociales. ¿Cuál será el siguiente paso?

Leer más

La semana anterior

17 Noviembre 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #2008, #activo, #Antigua Roma, #Apariciones en prensa en Noviembre, #Blogger, #bloggers, #bola, #bolsa, #bolsa de madrid, #Bolsa de valores, #cambio de identidad, #cambios de identidad en el cine, #cambios de identidad en literatura, #clacks, #clicks, #clicks playmobil, #competencia perfecta, #consumidores en crisis, #convivencia, #creativo, #crisis, #crisis de los consumidores, #crisis de mercado, #crisis en el sector energético, #crisis internacional, #crisis y energías, #cristal, #cuatro, #diario, #EBE, #ebe 08, #ebe08, #emprendedores, #Emprendedores y proyectos, #Energías renovables, #evento barcelona, #evento blog, #evento blog españa, #evento de la semana, #Evento en Sevilla, #facebook, #factor x, #famobil, #ficod, #first, #first tuesday, #first tuesday barcelona, #foro de startups, #gala, #google, #Google Adwords, #Google ante la crisis, #Google Earth y la Antigua Roma, #Google y la crisis, #historia de la bolsa, #historia de la bolsa de valores, #I foro de startups, #identidad, #identidad en la ficción, #impactos, #infancia, #iniciador, #juguetes, #kdd, #Keiretsu forum, #la crisis en las energías renovables, #lo nuevo de Google, #Meme, #minube, #moterus.es, #muñecos playmobil, #musica, #nacimiento de la bolsa de valores, #Networking, #Networking Activo en EBE, #Networking Activo en Evento Blog, #Networking Activo en prensa, #nuevo juego, #nuevo juego de Nintendo, #Obamanía, #ociomedia, #oferta y demanda, #oficina, #público, #peta zeta, #playmobil, #prensa, #proyectos, #recreación de la Antigua Roma, #red.es, #Resúmenes, #revista, #salesianos, #semana de la ciencia, #semana internacional de la ciencia, #Sevilla, #sociales, #soitu.es, #Super Obama, #Super Obama World, #tenis, #territorio, #tuesday, #tv, #verticales, #vesne

Con la resaca del EBE08 (Evento Blog España 2008 en Sevilla) aún en el cuerpo, afrontamos en la oficina otra semanita interesante. La cuenta atrás para el FICOD ha comenzado y en cuestión de días tendremos ocasión de seguir aprendiendo. Da gusto los meses como este. La semana pasada en el blog me ocupé de:

Leer más

Apuntes sobre el First Tuesday Madrid sobre redes sociales verticales

12 Noviembre 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #facebook, #first, #First Tuesday, #minube, #moterus.es, #ociomedia, #red.es, #Redes sociales verticales, #sociales, #tuesday, #verticales, #vesne

Dentro de los eventos que se están sucediendo en este mes de noviembre, acabo de regresar del First Tuesday Madrid de Noviembre sobre redes sociales verticales. Los ponentes invitados en esta ocasión han sido: Jaime Ferrer de OcioMedia, Francesc Pla de Vesne (Moterus.es) y Raúl Jiménez de Minube. Os dejo los principales apuntes del mismo:
  • En una encuesta al vuelo entre los asistentes, casi todos tenían perfil en Facebook, un tercio de los asistentes tenían en Linkedin, Tuenti y otras redes verticales.
  • Para conseguir la rentabilidad, se debe ofrecer que los anunciantes en redes sociales lleguen al mejor público objetivo por eso es mejor la segmentación de las redes verticales frente a las horizontales.
  • Minube consiguió ser rentable en el mes de Junio 2008, a los 8 meses del lanzamiento.
  • Los anunciantes en un escenario de crisis, quieren conseguir un retorno directo de sus inversiones.
  • Facebook ha crecido mucho, consiguiendo hoy día 1.7 millones de usuarios en España.
  • Las redes sociales generalistas tienen cómo principal función conectar a la gente (viejos compañeros de colegio, etc).
  • Todo lo que sea vertical será el futuro (dicho por Minube).
  • Por ahora no hay modelo de negocio claro en las redes sociales horizontales.
  • La sencillez es un factor principal en una red social vertical (dicho por Francesc de Vesne).
  • Es una oportunidad de negocio ofrecer la verticalidad que jamás ofrecerá Facebook.
  • Próximo hito, crear el Ning español.
  • Al buscar financiación para redes sociales verticales, frusta en el emprendedor que el capital riesgo no entienda realmente de internet.
  • Se recomendó mucho buscar conseguir préstamos participativos (CAN y Caixa).
  • Es difícil hacer entender el modelo de negocio de las redes sociales verticales a los inversores.
Leer más
1 2 > >>