sida
Y llegó la primavera
La semana pasada la terminábamos recibiendo la primavera. A partir de esta época da gusto asomarse a la ventana de la oficina y ver a la gente relajada y feliz, tomando un refresquito, una cerveza o un gazpacho desde mediodía. Ya llegado el fin de semana, no es cuestión de que no te guste tu trabajo, en mi caso me apasiona lo que hago, es simplemente que también te gusta tener tiempo para estar con esas personas con las que a lo largo de la semana no se tiene la oportunidad de ver.
En esta semana, hoy lunes estaré en la Universidad de Zaragoza, luego tomaré el AVE de la noche para ir a Barcelona donde estaré hasta el miércoles y de ahí, avión a Sevilla donde terminaré la semana antes de volver el fin de semana que viene a Madrid.
Y como todo lunes, el resumen de la semana:
- El lunes tocó hablar del Fondo Monetario Internacional, a petición de uno de mis contactos en Facebook al que agradezco la idea. Desde PRNoticias publicaba una entrada "El Networking aplicado a las RRPP"
- El martes, hice referencia al lanzamiento del Discovery en su misión STS-119, desde Cabo Cañaveral. Telefónica lanzaba una iniciativa para solidarizarse con sus clientes en paro, permitiéndoles ahorrar hasta un 20% en sus facturas y celebraba el balance positivo del Grupo ITnet.
- El miércoles Entomo, el gran superhéroe de la ciudad de Nápoles siempre dispuesto a ayudar. Y el AVE se subía al billete "last minute" permitiendo ahorrar hasta un 50% sobre el precio del billete.
- El jueves anunciaba los distintos usos que estan encontrando ciertos criminales y ladrones en Google Earth. Y Microsoft ponía a disposición de manera gratuita Internet Explorer 8.
- El viernes la Unión Europea hacia saber su posición ante la crisis financiera internacional a un mes de la cumbre del G-20. Las energías renovables eran abordadas en la tarde, con el objetivo de Suecia de prescindir de los coches de gasolina para 2030.
- El sábado, reflexionaba ampliamente sobre el sida y la postura de la iglesia. Para la tarde un poco de historia contemporánea, recordando qué fue el Proyecto Manhattan.
- El domingo compartía el gusto por las tiendas de compra-venta de lectuta y música. Y para terminar la semana, retomaba algunas polémicas que se han creado desde los medios de comunicación.
El sida y la iglesia
El fin de semana es el momento de relajarse y quizás también dedicar algo de tiempo a buscar información acerca de las noticias más relevantes de la semana. A veces nacen polémicas en las que merece la pena pararse y buscar entre los distintos argumentos que se vierten en la red para obtener una visión lo más amplia posible sobre el tema. Esta semana, entre otras polémicas, ha surgido una con el sida y la iglesia como protagonistas.
El virus del VIH es una de las enfermedades más extendidas en este nuevo milenio. Desde la década de los 80 se han llevado a cabo un sin fin de estudios para determinar las causas y los posibles tratamientos para luchar contra una enfermedad que no entiende de edad, sexo, nacionalidad, condición sexual ni estrato social. Muchos son los investigadores que siguen al pie del cañón con la esperanza de encontrar fármacos más eficaces y dar con la fórmula mágica que haga pasar a la historia esta enfermedad "inteligente".
Mientras esto ocurre es necesario seguir alerta a los peligros que conlleva exponerse a situaciones de riesgo. El uso del preservativo se ha situado como la gran medida de prevención frente a nuevos contagios. Y no es sólo el sida la única enfermedad de transmisión sexual contra la que nos protegemos cuando usamos el preservativo. Se ha repetido hasta la saciedad, pero que no sea por falta de información por lo que tengamos que lamentarnos, así que con estas líneas aprovecho y lo recuerdo.
La doctrina de la iglesia nunca ha compartido el uso de métodos anticonceptivos. Conociendo un poco el discurso que desde la misma se plantea no es de extrañar. Sin embargo en este debate no estamos hablando de uso de anticonceptivos para prevenir embarazos, ese es otro tema. Sino del uso del preservativo como modo de evitar los contagios masivos que sobre todo están afectando a los países de África. El Papa, la principal figura de la iglesia católica, ha realizado durante la semana unas declaraciones por la que ha provocado una preocupación general.
En un reciente viaje a Camerúm, Benedicto XVI ha declarado que el reparto de preservativos no es un método con el que luchar contra el sida, sino al contrario "agrava el problema". Estas palabras están condicionadas por los principios que defiende la fe católica sin embargo cuando hablamos de la vida de 30 millones de personas, habría que dejar a un lado nuestra fe y apostar por la opinión de los expertos en el tema. Las consecuencias de este tipo de mensajes no sería tan dramática si viniesen de cualquier otra persona, sin embargo que lo diga el cabeza de la iglesia cristiana es preocupante. No porque se espere que ocupando el puesto que ocupa estuviese más informado y mejor asesorado, sino por la cantidad de fieles que se dejan guiar por lo que diga la iglesia.
La iglesia tiene la obligación de asumir su responsabilidad como institución en la que confían millones de creyentes. No sólo de fe vive el hombre, la salud es fundamental para conservar ese don que la iglesia dice tanto valorar, la vida. En este asunto debemos escuchar a los expertos que están dedicando su vida a investigar incansablemente en busca de una solución para paliar los efectos del sida. Si todos ellos coinciden en el uso del preservativo como principal método para evitar nuevos contagios, poco tenemos que decir los demás. Así que se diga lo que se diga, me parece bien que el gobierno de España use dinero público para enviar un millón de preservativos a África, y también es mi dinero.
Más en la red:
- www.enriquemeneses.com El papa y el sida.
- www.redescristianas.net El papa y el sida.
- www.soitu.es El papa alienta a la iglesia a comprometerse en la lucha contra el sida.
- http://lastresyuncuarto.wordpress.com Condena mundial a la palabras del papa.
- http://senderosdeasfalto.wordpress.com El papa afirma en África que el preservativo no soluciona el sida.
- http://mujercristianaylatina.wordpress.com Preservativo y sida.
Primer día de diciembre
El último mes del año ha llegado, momento para la reflexión. De por sí un mes lleno de días de fiestas y reuniones ya sean con la familia o con los amigos, que muchos aprovechamos estas fechas para pasar más tiempo con los amigos. Antes de empezar diciembre, un repaso a los últimos días de noviembre en mi blog:
- El sábado Obama volvió a mi blog, repasando las últimas noticias que informan sobre la creación del nuevo gobierno en EE.UU. Un poco de arte se colaba en el blog, con Modigliani y su obra "La Gitana con niño".
- El domingo, último día de la semana, el Cashflow, juego de mesa para aprender a lograr y gestionar tu libertad financiera. El Spam, producto americano rico en grasas saturadas, se convertía en noticia al crecer su consumo a consecuencia de la crisis.
- El lunes publicaba la presentación en la que me apoyé para mi ponencia en la IV Jornada de Informática en la Universidad Europea de Madrid, así como la lista de los proyectos que se presentarían en el taller de emprendedores organizado por Networking Activo, en FICOD. El cuento "El Conde que defraudó al Rey" cerraba el primer día de la semana.
- El martes dediqué parte de mi tiempo a conocer la nueva red social de telefónica, Keteke. Las energías renovables aparecían en esta ocasión con los semáforos de leds, ventajas de su incorporación en la vía.
- El miércoles FaceBook ganaba el juicio y se hacia pagar una fuerte indemnización, que más que dinero suponía una clara advertencia para los "criminales" del spam. El VIH era noticia, dándose a conocer el primer ensayo español de una vacuna contra el sida.
- El jueves analizaba la noticia de la entrada en vigor de una enmienda en Málaga que prohibe el "spam" en los limpiaparabrisas. Publicaba un pequeño ejemplo muy significativo... Y en honor a los fumadores que practican Networking con el frío del invierno, publiqué "Networking de fumador".
- El viernes publicaba el vídeo de Networking Activo presentado en el concurso de iBanesto, gracias por las felicitaciones en nombre del equipo. Un día después de la presentación de proyectos en el taller de emprendedores del FICOD, unas reseñas rápidas y los ganadores del premio FICOD 2008.
- El sábado analicé la nueva propuesta lanzada por Microsoft, BizSpark. Una buena iniciativa para las empresas emergentes. Entrando en la calma del fin de semana, un post a mis mascotas preferidas, los gatos. Los lolcats se estan convirtiendo en los iconos de Internet...
- Domingo, último día de la semana, con nuevos pantallazos pillados in fraganti. Y el LEGO, para cerrar la semana, que buenos recuerdos mientras lo escribía.